Tecnología y salud de vanguardia
Buenas noticias para la lucha contra el cáncer de mama en Venezuela: en medio de tantas carencias de equipos, llegará al país la tecnología más moderna y novedosa en la detección del cáncer de mamario, denominado técnicamente “SonoCiné AWBUS”. Representa un hecho histórico en materia de salud para la nación, porque se trata de un sistema robótico, que realiza un ultrasonido guiado por computadora, que proporciona una exploración consistente y reproducible de toda la mama, incluyendo áreas de extensión (regiones infraclavicular, inter e inframamaria) así como de la axila (ganglios linfáticos) en un solo tiempo exploratorio.
Fue diseñado para proporcionar mayores detalles visuales, especialmente en mujeres con tejido mamario denso y mujeres portadoras de implantes mamarios, donde la mamografía tiene dificultades para proporcionar imágenes claras y detalladas. Los estudios clínicos demuestran que esta nueva tecnología, en conjunto con la mamografía tiene una efectividad del 99% para detección precoz del cáncer de mama.
El estudio es realizado por un brazo robótico y con mínima intervención de un operador, mediante un procedimiento automatizado, no invasivo, indoloro y confiable. Es un sistema libre de radiación y libre de materiales de contraste, por lo tanto, inocuo. En el caso de los países de América Latina, incluyendo Venezuela, la tasa de muertes por cáncer de mama en mujeres menores de 35-40 años ha ido aumentando por lo que se necesitaba un método que permita hacer un diagnóstico precoz, de manera confiable, en pacientes jóvenes. El método no sustituye a la mamografía pero ve donde ésta no puede.
El método cuenta con un software patentado que procesa entre 3.000-5.000 imágenes y las transforma en un video, lo que permite al médico radiólogo ver los estudios de la totalidad de la mama como si fueran en tiempo real, así como, les permite rebobinar, pausar y adelantar el estudio tantas veces como sea necesario, así como manipular contrastes y profundidades para detallar las alteraciones, además indica la posición específica de la lesión en cuanto a profundidad, zona y distancia del pezón.
EL equipo es práctico y no requiere un espacio para dedicación exclusiva, por lo que el ultrasonido puede ser utilizado para otros tipos de estudios no mamarios y procedimientos intervencionistas. La tecnología se encontrará en Venezuela, en la ciudad de Caracas a mediados del mes de diciembre.
Los expertos de Eurolatina Medical, quienes hacen énfasis en sus virtudes: “lo más importante de SonoCiné es la detección temprana y este equipo lo garantiza, no sólo por el tamaño de los tumores que detecta, sino porque NO tiene limitaciones en cuanto a tipo de tejido mamario para detectarlos y por lo tanto no hay límite en el rango de edad para poder realizarse el estudio, es decir se lo puede hacer una mujer de 25 años (quienes generalmente tienen tejido mamario denso) así como mujeres de más de 40 años como complemento a su mamografía y los resultados serán confiables”.
Varios estudios a nivel mundial han demostrado que la mamografía pierde hasta un 50% de cánceres en tejido mamario denso, que el 40-50% de las mujeres tienen tejido mamario denso y que el 70% de los cánceres de mama ocurren en tejido mamario denso. Se sabe además que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres entre 35-54 años.
Para mayor información visita las redes sociales y su página web:
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias