En total se recuperaron más de 236 kilos de plásticos en esta nueva Jornada de Limpieza de Playas, que se llevó a cabo este domingo 31 de octubre en La Playita y Playa Surfista, en el Sector Mare Abajo de La Guaira. Más de 120 personas se unieron a esta campaña, entre personal diplomático, estudiantes, sociedad civil y niños y jóvenes deportistas de la comunidad.
(Caracas, 3 noviembre 2021) – Con el objetivo de sensibilizar sobre la protección de los océanos, la Delegación de la Unión Europea en Venezuela y representantes de las embajadas de los Estados Miembros en el país, junto a la organización de triple impacto Zona Rasta Family, la comunidad de Mare Abajo y diversas organizaciones deportivas y de la sociedad civil, realizaron este domingo 31 de octubre una jornada de limpieza en La Playita y Playa Surfista, en La Guaira. Destacan por ser un lugar de entrenamiento para surfistas locales, al tiempo que están entre las más contaminadas por plásticos en Venezuela.
En total, se recuperaron más de 236 kilos de plástico gracias al apoyo de más de 120 voluntarios, durante las cuatro horas que duró la jornada #EUBeachCleanup. De esta cantidad, 112 kilos se corespondieron a botellas plásticas y más de 47 kilos eran plásticos fragmentados y microplásticos, con el riesgo que estos entrañan para la vida marina y la salud.
El Jefe de Delegación de la UE en Venezuela, Rafael Dochao, destacó el rol de la Unión Europea con la protección del medioambiente y agradeció la participación de todos los presentes. En este sentido, resaltó la necesidad del compromiso de todos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, porque juntos podemos generar una ola de cambios, afirmó.
Destaca también el hecho de que la jornada de ayer coincidió con el inicio de la COP 26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Glasgow, Escocia.
La actividad comenzó con la inducción por parte de la organización Azul Ambientalistas, que a través de la dinámica de Aula Abierta, sensibilizaron a los participantes en aspectos clave como la educación ambiental, la contaminación por plásticos y la importancia de separar estos desechos en su origen para que se puedan incorporar a la cadena de reciclaje, fomentando la economía circular.
Como parte de la jornada, la Unión Europea hizo la entrega de diversos materiales de limpieza (rastrillos, tamices y cubos) a las organizaciones participantes en la actividad y que hacen vida en la playa.
Organizaciones aliadas
Esta actividad de limpieza de playas contó con el apoyo de diversas organizaciones aliadas, a través de Zona Rasta Family, comoel Consejo Comunal Nueva Luz y la Asociación de Surf La Guaira, la organización ecologista Azul Ambientalistas, la Federación de Surf de Venezuela, Los Pozos Surf Club y Ecoplast, encargados de procesar el plástico retirado de la playa.
Sobre la campaña #EUBeachCleanup
Organizada desde 2018, #EUBeachCleanup hace un fuerte llamado a la acción cada año, generando impulso para la adopción de medidas ambiciosas para proteger el océano a nivel internacional.
Este 2021 la campaña de Limpieza de Playas de la Unión Europea se unió a nivel global con ActNow, la campaña de las Naciones Unidas para la acción individual sobre el cambio climático y la sostenibilidad. A principios de este año, #EUBeachCleanup fue reconocida como una buena práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El 80% de la basura marina a nivel mundial son plásticos (IUCN 2018). A nivel legislativo, la Unión Europea está al frente de la batalla. Dentro de su propio territorio, la UE ha adoptado una legislación que frena los plásticos de un solo uso (SUP). Alrededor del 84% de la basura de playa en la UE está hecha de plástico y alrededor del 50% son artículos SUP. Gracias a la Directiva sobre plásticos de un solo uso, varios de los artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con mayor frecuencia en la playa ya no podrán comercializarse en la UE a partir de julio de 2021.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias