Los actuales campeones Denis Meneghini y Amauriel Fernández encabezarán a los calificados jugadores tanto profesionales como amateurs del país que participarán en el XVII Abierto Sambil a desarrollarse en el campo de golf del Izcaragua Country Club entre el 30 de noviembre y el 04 de diciembre, organizado por la revista Fairway y la organización Abierto Sambil.
El torneo presentado por GOLD STONE está avalado por la PGA Venezuela y la Federación Venezolana de Golf pautado para 72 hoyos que recorrerán los integrantes de la categoría Profesional quienes disputarán la Copa CLX SAMSUNG. También actuarán los jugadores Amateurs que irán en procura de conseguir la Copa ACUARIO Sport.
Con un field pautado a más de 200 jugadores, este año el Abierto Sambil contará con la presencia de María Andreina Barreto la única dama profesional quien fue campeona amateur 2019 y ahora rivalizará con los más calificados profesionales.
Denis Meneghini quien se llevó el triunfo final en la versión XVI del Abierto Sambil realizada durante el 2019, aspira repetir en el renglón de los profesionales, mientras que Amauriel Fernández quien fue el campeón en el renglón de los Amateurs se convirtió en profesional y en este rol debutará en el XVII Abierto Sambil.
Alfredo Cohén el máximo representante de la Constructora Sambil y del Sambil Caracas al suministrar la información indicó que el tradicional torneo comienza con el ProAm Copa OMNITEC el día 30 de noviembre y sigue hasta el 04 de diciembre cuando se jugará la partida final para dilucidar el título tanto en profesional como amateur.
Así mismo Cohén añadió que los jugadores de las categorías menores también serán protagonistas del XVII Abierto Sambil con la competencia del DRIVE, CHIP & PUTT que se realizará el viernes 03 de diciembre.
También manifestó Alfredo Cohén que el Abierto Sambil tuvo durante los primeros diez años como sede a la cancha del Maracaibo Country Club y cumplida la primera década se trasladó a su similar del Izcaragua Country Club donde este año se escenificará la décima séptima edición siendo una competencia válida para el World Amateur Golf Ranking (WAGR).
Cohén quien es pieza fundamental en la organización del XVII Abierto Sambil señaló, además, que la competencia tiene como objetivo central apoyar el golf en Venezuela y en particular, creando oportunidades para los profesionales y los aficionados de alto nivel de juego, a fin de ofrecer escalones que permitan el ascenso tanto en los escalafones nacionales como en los rankings internacionales.
Asimismo, dijo que se premiará a los campeones con sendas chaquetas conmemorativas de su maestría en el manejo de la cancha. El ganador en el renglón profesional recibirá la de color Morado y quien conquiste el triunfo en el amateur obtendrá la Verde, ambos jerarcas se llevarán la Copa de Arte Murano.
Se ha incluido en esta edición el reconocimiento especial para la ganadora de la categoría Damas campeonato, que se vestirá de gala con la chaqueta Lila.
La Historia de los campeones
A la fecha se cuenta con 16 campeones en ambas sedes, sobresaliendo el zuliano Otto Solís con cuatro (4/ 2007, 2010, 2013 y 2016) títulos, seguido del caraqueño Carlos Larrain con tres (3/ 2004, 2005 y 2006) y luego hay otros nueve campeones: Juan Carlos Berastegui (2008), RaúI Sanz (2009), Cipriano Castro (2011), Alfredo Adrián (2012), Diego Larrazábal (2014), Daniel Escalera (2015). Felipe Velázquez (2017), Richard Rojas (2018) y Denis Meneghini (2019).
Cabe destacar que el primer campeón aficionado del Abierto Sambil, en el 2004 fue Jhonattan Vegas, la actual primera figura venezolana en el golf internacional.
“Cuando se trabaja en equipo se llega más lejos, se promueve el bien común, se está pensando primero en el golf, se trabaja con más pasión y todos le ponen más y se promueve la importancia de un evento con luz propia como el Abierto Sambil”, parafraseó Alfredo Cohén a Eduardo Pérez París, editor de la revista Fairway y organizador-fundador del Abierto Sambil, el importante certamen golfístico.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es