Caracas, 3 de noviembre de 2021.- Bancaribe arriba a su 67 aniversario como un banco cercano que está donde todos sus grupos de interés lo necesitan. Son más de seis décadas construyendo una sólida relación con accionistas, colaboradores, clientes, autoridades, aliados, y comunidades, además de ofrecer a sus diversos públicos su experticia en el sector a través del acompañamiento en sus proyectos corporativos, empresariales, profesionales y planes de vida, ofreciéndoles una gama de productos y servicios digitales para resolver las operaciones del día a día y brindarles una experiencia memorable. La institución ha demostrado que es capaz de asumir nuevos retos de cara a su transcendencia.
“En Bancaribe estamos decididos a trascender como un banco que se adapta a los cambios actuales de manera ágil y oportuna gracias a nuestra gente, a la visión estratégica de la transformación digital y al convencimiento que tenemos mucho que aportar a nuestro país. Esta visión de transcendencia ha estado presente desde la fundación del banco el 3 de noviembre de 1954” expresó Juan Carlos Dao, Presidente de Bancaribe.
Bancaribe, una institución nacida en el interior del país, específicamente en la ciudad de Puerto Cabello, se consolidó gracias a la confianza de sus clientes, además de trabajar en la rápida expansión de su operación que cubrió inicialmente el occidente del país, y luego de llegar a la capital, alcanzó todo el territorio nacional.
Siempre mirando al futuro, Bancaribe incorporó en cada década, tecnología de punta para ir delante de los cambios en el sector, fue el primer banco en incorporar la tecnología chip en sus tarjetas, un cambio que en muchos lugares del mundo apenas se está implementando ahora, esto habla de su capacidad tomar acciones para expandir sus horizontes a lo largo de su historia, pero fue en el año 2019 en el que se aceleró el proceso de transformación que hoy continúa. En junio 2021, el resultado de este avance se evidenció en la segunda encuesta del índice de madurez digital, sobre la base de mediciones de estándar internacional, para ubicar a Bancaribe en el límite superior del nivel “En Desarrollo”, a solo décimas de estar en el inicio del rango “Avanzado”.
La inversión que ha hecho el banco en esfuerzos financieros, técnicos y humanos, hacen posible convertir los obstáculos en oportunidades para dar pasos agigantados en materia tecnológica y mejorar la calidad de servicio, para posicionarse como referencia en atención y experiencia al cliente. En este sentido, cuenta con la visión y liderazgo de quienes hacen vida en la entidad financiera y trabajan para impulsar la transformación. Es así que en julio de este año Bancaribe recibió de la organización Great Place to Work ® Venezuela, el Sello de Certificación por segundo año consecutivo con la participación del 90% de sus colaboradores.
Actualmente, esta institución acompaña a los venezolanos en sus proyectos para la construcción de una economía próspera al ofrecerles un ecosistema de posibilidades financieras como: la cuenta en moneda extranjera, que les permite proteger el poder adquisitivo, canales electrónicos, medios de pagos digitales y aplicaciones ágiles en constante evolución como: Mi Conexión Bancaribe Jurídica, diseñada para las operaciones más frecuentes de las empresas, y Mi Conexión Bancaribe Digital para que clientes naturales tengan la facilidad, seguridad y confianza de hacer transacciones como la compra y venta de dólares o euros.
La constante interacción con los clientes y usuarios desde el centro de contacto y redes sociales, permite conocerlos para garantizarles una atención personalizada las 24 horas, por parte de su asistente virtual: ARIA, la estrella del servicio, quien hizo merecedor a Bancaribe del premio País Plata, otorgado por Fintech Américas 2021, en la categoría de Customer Experience & Engagement Innovation.
A propósito de la transformación digital, el banco ratifica la impecable gestión realizada en la ejecución de su Plan Estratégico, la adecuación de su estructura organizativa y la implementación de sus planes de negocio. Gran parte de los resultados de estos esfuerzos ser evidenciados por sus audiencias en el evento Experiencia Digital Bancaribe que estará abierto al público hasta el 10 de diciembre en la Torre Bancaribe del Centro Empresarial Galipán, ubicada en la avenida Francisco de Miranda, a fin de ofrecer productos y servicios innovadores que faciliten las operaciones bancarias de las personas naturales y jurídicas, para materializar sus proyectos.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.