Es posible que este tampoco haya sido un año inolvidable en cuanto a relaciones sexuales debido a las continuas restricciones que seguimos manteniendo con la llegada del coronavirus.
Sin embargo, gracias a las vacunas, las mascarillas y las nuevas formas de conectar con los demás, siempre hay algo nuevo que probar en el terreno sexual, ya sea solo, en persona con una prepago en Ecuador o de manera virtual a través de nuestros dispositivos móviles.
Eso es lo bueno del sexo: hay casi mil millones de cosas que puedes hacer para subir la temperatura. Y tanto si estás soltero como si tienes pareja, una de las primeras tareas relacionadas con el sexo que tienes que abordar es la creación de tu propia lista de deseos que probar en el sexo.
Y es que, al igual que una lista de deseos normal, una lista de deseos sexuales está llena de todas las fantasías o cosas “picantes” que quieres probar en tu vida. Llena tu lista con lo que quieras y adáptala a tus propios gustos. Añade nuevas ideas a medida que se te ocurran y mantén la mente abierta mientras descubres nuevos placeres, ya lo hagas con tu pareja habitual o con scorts en Santiago de Chile.
Pero si necesitas un punto de partida, aquí tienes algunas ideas para que consideres añadir a tu propia lista de deseos sexuales.
Tanto si te desnudas y te pones juguetón como si simplemente disfrutas del paisaje, ir a una playa nudista es una experiencia que tienes que vivir al menos una vez en tu vida (o más, si te gusta).
¿Preparado para hacer un vídeo sexual? Asegúrate de hacer esta práctica con una pareja de completa confianza y, lo más importante, dejar claro qué haréis con la cinta después.
Es prácticamente lo más cliché que puedes hacer, pero tienes que tener sexo en una mesa de billar al menos una vez para luego no volver a hacerlo.
Las fiestas sexuales virtuales son una forma estupenda de iniciarse en la idea del intercambio de parejas y/o de hacerlo en público, y lo mejor es que ni siquiera tienes que levantarte del sofá ni ponerte pantalones para asistir.
Ya sea en un crucero, en un yate, en un velero o en una canoa, conéctate a un barco para experimentar el movimiento del océano. Sólo ten cuidado si eres propenso a marearte.
Si el porno no es lo tuyo o te da pereza ir a buscar lo que te gusta, rétate a ti mismo a excitarte usando solo programas de Netflix. Te sorprenderá lo que unas cuantas escenas selectas de Juego de Tronos pueden hacer por tu excitación.
Prueba el bondage. No hay nada como estar atado e inmovilizado para experimentar un buen orgasmo. Obviamente, háblalo primero con tu pareja, pero si los dos estáis de acuerdo, adelante y a disfrutar,
Resulta que hay más afrodisíacos que las ostras. Date un festín para descubrir qué alimentos te ponen en marcha.
Si te animas a comprar un juguete sexual es mejor hacerlo online las primeras veces. Si es la primera vez que compras un accesorio de este tipo es muy probable que te sientas cohibido con tus gustos si vas a una tienda física. Dicho esto, puede ser una actividad divertida y espontánea para hacer con tu pareja y experimentar nuevas sensaciones. Desde vibradores, geles excitadores para el clítoris, esposas…
Tómate un tiempo para explorar y descubrir qué tipo de películas porno os pueden gustar a los dos. Después elegir un momento que estéis relajados y tengáis tranquilidad para dejaros llevar por la pasión.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias