PedidosYa busca democratizar el delivery en todo el país
Caracas, 28 de octubre de 2021. Luego de un año de iniciar operaciones en Venezuela, PedidosYa, la plataforma de delivery online líder en Latinoamérica, tiene aún mucha vida fuera de la pandemia que aceleró su adopción y crecimiento. Aumentar su presencia geográfica, incrementar la frecuencia de uso y lograr que más usuarios elijan pedir por el app es la meta para 2022.
Dos años antes de abrir en Venezuela, el equipo de venezolanos que laboraba en PedidosYa Panamá construyó el caso de negocio para aterrizar en el país, y no se equivocaron. “Veíamos un negocio fructífero por la densidad poblacional, por lo que ha sido como país a nivel histórico en términos de consumo y porque no había un competidor de talla mundial en el mercado. Luego de un año, nuestros objetivos de expansión geográfica, volumen de transacciones, comercios afiliados y usuarios, los hemos superado”, afirma Daniel Pessolano, director ejecutivo de PedidosYa Venezuela.
Presencia en 16 estados del país, 24 ciudades, más de 1.400 repartidores activos y más de 3.500 comercios afiliados, son los números que ostenta la plataforma en un año de operaciones, y que esperan dejar atrás conforme aceleran su expansión, confiados en que el delivery llegó para quedarse.
Y es que el negocio no está en sustituir las compras tradicionales en el punto de venta. “Queremos que en la vorágine de la vida de hoy, cualquier persona tenga en nuestra plataforma la solución para la cena, el mercado o la farmacia en la palma de su mano, lo que significa para los comercios mayor volumen de ventas. Pero de cara a la experiencia, cuando quieres salir con tu familia o con tu pareja, porque quieres disfrutar de una ocasión especial en un restaurante, por ejemplo, lo vas a seguir teniendo y no buscamos competir allí”, añade Pessolano.
En el app el dinero rinde más
La competencia para PedidosYa no está en otras plataformas similares que están presentes en el mercado, sino que se encuentra en la mente de aquellos usuarios que aún ordenan directamente a su comercio favorito vía mensajería instantánea, teléfono o Instagram. Para ellos y para todos, PedidosYa esgrime tres argumentos clave: experiencia en logística, amplia oferta de comercios y costo de oportunidad.
“Somos expertos en logística y garantizamos que nuestro pedido va a llegar en un tiempo menor. La segunda gran virtud es la comodidad y practicidad de tener en un mismo app cientos de comercios para elegir lo que quieras. Y en tercer lugar, buscamos que el dinero del consumidor tenga más valor dentro de la plataforma que fuera de ella, con promociones, productos solo disponibles dentro la plataforma, cupones de consumo por frecuencia de uso, entre otros”, explica Pessolano.
Junto a las ventajas de la plataforma, PedidosYa avanza hacia la masificación del servicio de domicilios, para que llegue a todos los rincones del país y esté al alcance de todos los venezolanos, sin importar el presupuesto o la ocasión.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias