Tradición, innovación y cercanía con sus consumidores y clientes
Los bodegones y franquicias de la marca se han convertido en el lugar ideal para compartir los mejores productos líderes en el mercado de embutidos parrilleros y charcuteros.
Disfrutar de los embutidos parrilleros de los Artesanos del Sabor junto a familiares y amigos es una ocasión especial, que seguramente resulta inolvidable, y como en toda celebración el anfitrión debe prepararse como un buen maestro parrillero.
Y para ello, el lugar ideal es cualquiera de los dos locales de La Montserratina Bodegón Parrillero ubicados en Las Mercedes y La Castellana, de Caracas, espacios que permitirán una placentera experiencia de cocinar al calor de las brasas, la cual comienza desde el momento de elegir entre los más sabrosos chorizos, chistorras y morcillas, además de una gama de productos para acompañar los ricos platillos.
Pero además, en estos espacios, los consumidores encontrarán todo para su parrilla sin tener que visitar otro lugar. Desde una amplia variedad de cortes de carne, pollo y cerdo; el amplio portafolio de la marca que incluye chorizones, chistorras, salchichas, chorizones, morcillas, así como los jamones y los productos enteros que son pesables, y los de autoservicio; hasta ingredientes para hacer deliciosas ensaladas o los típicos contornos para acompañar las carnes; además de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, el hielo para las cavas, aderezos, salsas e, incluso, los postres para degustar después de la parrilla.
Pero la oferta no es solo lo que van a degustar los comensales, La Montserratina Bodegón Parrillero también ofrece parrilleras, el carbón, los cuchillos de carne, los pinchos, las tablas de cortar, los platos, vasos y cubiertos, los manteles, delantales y otros utensilios también están a mano de los clientes. En fin, un lugar de donde el cliente sale con todo lo necesario para pasarla bien en casa, con amigos o la familia.
Sin duda, la experiencia en La Montserratina Bodegón Parrillero será agradable y cómoda, porque ambos locales ubicados en las zonas de Las Mercedes y La Castellana son espaciosos y tienen un amplio estacionamiento para los clientes con servicio de valet parking. En el caso de La Castellana, el espacio cuenta con la Ruta Montserratina Grill, ideal para quien desea probar un delicioso platillo de los que ya estamos acostumbrados, mientras se realiza la compra en el bodegón.
El horario de atención es de lunes a sábado de 10:00 am a 8:00 pm, y los domingos de 10:00 am a 6:00 pm.
El sabor de la parrilla fuera de casa
Y para quienes desean disfrutar el sabor parrillero fuera de casa, la opción es visitar alguno de los restaurantes de La Montserratina Grill ubicados estratégicamente en el Centro Comercial El Recreo, Sambil, CCCT, Paseo El Hatillo y CC. Parque Cerro Verde, en Caracas.
En ellos, los comensales pueden degustar platos elaborados con chorizones, morcillas, costillas, y otros embutidos de la marca, preparados en deliciosas recetas y con el sabor que caracteriza a La Montserratina.
El menú también incluye deliciosas hamburguesas, choripanes y combos con bebidas, además de exquisitos acompañantes.
El horario de cada local varía de acuerdo a su ubicación, por lo que los clientes pueden visitar las cuentas @lamontserratina, @lamontserratinagrill en Instagram, para conocer los detalles de los restaurantes de La Montserratina Grill, así como actividades y promociones especiales en La Montserratina Bodegón Parrillero en la cuenta de Instagram @lamontserratinabodegon
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias