Tradición, innovación y cercanía con sus consumidores y clientes
Los bodegones y franquicias de la marca se han convertido en el lugar ideal para compartir los mejores productos líderes en el mercado de embutidos parrilleros y charcuteros.
Disfrutar de los embutidos parrilleros de los Artesanos del Sabor junto a familiares y amigos es una ocasión especial, que seguramente resulta inolvidable, y como en toda celebración el anfitrión debe prepararse como un buen maestro parrillero.
Y para ello, el lugar ideal es cualquiera de los dos locales de La Montserratina Bodegón Parrillero ubicados en Las Mercedes y La Castellana, de Caracas, espacios que permitirán una placentera experiencia de cocinar al calor de las brasas, la cual comienza desde el momento de elegir entre los más sabrosos chorizos, chistorras y morcillas, además de una gama de productos para acompañar los ricos platillos.
Pero además, en estos espacios, los consumidores encontrarán todo para su parrilla sin tener que visitar otro lugar. Desde una amplia variedad de cortes de carne, pollo y cerdo; el amplio portafolio de la marca que incluye chorizones, chistorras, salchichas, chorizones, morcillas, así como los jamones y los productos enteros que son pesables, y los de autoservicio; hasta ingredientes para hacer deliciosas ensaladas o los típicos contornos para acompañar las carnes; además de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, el hielo para las cavas, aderezos, salsas e, incluso, los postres para degustar después de la parrilla.
Pero la oferta no es solo lo que van a degustar los comensales, La Montserratina Bodegón Parrillero también ofrece parrilleras, el carbón, los cuchillos de carne, los pinchos, las tablas de cortar, los platos, vasos y cubiertos, los manteles, delantales y otros utensilios también están a mano de los clientes. En fin, un lugar de donde el cliente sale con todo lo necesario para pasarla bien en casa, con amigos o la familia.
Sin duda, la experiencia en La Montserratina Bodegón Parrillero será agradable y cómoda, porque ambos locales ubicados en las zonas de Las Mercedes y La Castellana son espaciosos y tienen un amplio estacionamiento para los clientes con servicio de valet parking. En el caso de La Castellana, el espacio cuenta con la Ruta Montserratina Grill, ideal para quien desea probar un delicioso platillo de los que ya estamos acostumbrados, mientras se realiza la compra en el bodegón.
El horario de atención es de lunes a sábado de 10:00 am a 8:00 pm, y los domingos de 10:00 am a 6:00 pm.
El sabor de la parrilla fuera de casa
Y para quienes desean disfrutar el sabor parrillero fuera de casa, la opción es visitar alguno de los restaurantes de La Montserratina Grill ubicados estratégicamente en el Centro Comercial El Recreo, Sambil, CCCT, Paseo El Hatillo y CC. Parque Cerro Verde, en Caracas.
En ellos, los comensales pueden degustar platos elaborados con chorizones, morcillas, costillas, y otros embutidos de la marca, preparados en deliciosas recetas y con el sabor que caracteriza a La Montserratina.
El menú también incluye deliciosas hamburguesas, choripanes y combos con bebidas, además de exquisitos acompañantes.
El horario de cada local varía de acuerdo a su ubicación, por lo que los clientes pueden visitar las cuentas @lamontserratina, @lamontserratinagrill en Instagram, para conocer los detalles de los restaurantes de La Montserratina Grill, así como actividades y promociones especiales en La Montserratina Bodegón Parrillero en la cuenta de Instagram @lamontserratinabodegon
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.