ESET, compañía de seguridad informática, advierte que está circulando un correo falso que suplanta la identidad de WhatsApp y busca descargar el troyano bancario Grandoreiro.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre un falso correo electrónico en español que intenta hacer creer a las potenciales víctimas que se trata de una comunicación oficial de WhatsApp que invita a descargar una copia de seguridad de las conversaciones y el historial de llamadas en la aplicación de mensajería. El objetivo real de la comunicación es distribuir el troyano bancario Grandoreiro, que roba credenciales bancarias mediante ventanas emergentes falsas que hacen creer a la víctima que se trata del sitio oficial del banco, entre otras funcionalidades.
En el correo que suplanta la identidad de WhatsApp, el mensaje incluye un archivo adjunto nombrado “Open_Document_513069.html”. Se trata de un archivo HTML que contiene una URL acortada mediante el servicio bitly. Según un análisis realizado en el laboratorio de ESET Latinoamérica del HTML adjunto, al hacer clic redirecciona a un sitio desde el cual se descarga un archivo .zip. Ese archivo comprimido contiene un instalador MSI que descarga la amenaza, el troyano bancario Grandoreiro. Si el usuario ejecuta el archivo descargado, probablemente el equipo haya sido infectado con el malware.
Según análisis detallado de Grandoreiro que publicó ESET, se trata de un troyano bancario escrito en Delphi que comparte muchas características con otras familias de troyanos muy activas en América Latina. Algunas de estas familias, se expandieron más allá de Latinoamérica y comenzaron a dirigir sus campañas a usuarios de España y de otros países de Europa. En 2020, Grandoreiro tenía presencia principalmente en países como Brasil, España, México y Perú. Y a poco de decretarse la pandemia se detectaron correos en los que utilizó la temática del COVID-19 para engañar a los usuarios, así como campañas dirigidas a España suplantando la identidad de la Agencia Tributaria.
Una vez que infectó el equipo de la víctima, el objetivo principal de este troyano es robar credenciales bancarias mediante ventanas emergentes falsas que hacen creer a la víctima que se trata del sitio oficial del banco. Además, al igual que los otros troyanos bancarios latinoamericanos, cuenta con funcionalidades de backdoor que le permiten al atacante realizar otras acciones maliciosas en el equipo comprometido, como registras las pulsaciones de teclado (keylogging), simular acciones de mouse y teclado, cerrar sesión de la víctima, bloquear el acceso a ciertos sitios o incluso reiniciar el equipo, por nombrar algunas de sus capacidades.
De acuerdo con los datos de la telemetría de ESET, los registros de los últimos 90 días para la misma variante de Grandoreiro detectada en esta campaña que suplanta la identidad de WhatsApp muestran actividad del troyano en España principalmente, pero también en México y Brasil. “Esto no quiere decir que sea la misma campaña esté circulando en estos países, pero tampoco podemos descartar la posibilidad de que esta misma estrategia de ingeniería social no se utilice más adelante en campañas que apunten a países de América Latina, por lo que es importante estar informado de este tipo de campañas de phishing para evitar caer en la trampa en caso de recibir un correo de estas características.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe de Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Desde el sitio de la Oficina de Seguridad del Internauta no descartan que existan otros correos en circulación con asuntos diferentes. De hecho, en marzo de este año estuvo circulando en España una campaña de phishing de similares características en la cual se suplantaba la identidad de WhatsApp utilizando la misma excusa, y también hay registros de una campaña similar en 2020.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es