El bufete de abogados y genealogistas venezolano-español SEFAR Universal, maneja una vía legal para continuar ingresando modificaciones a expedientes de solicitud.
Sevilla, Especial. El bufete de abogados y genealogistas SEFAR Universal anunció el manejo de una vía legal para continuar con las subsanaciones de los expedientes, con los cuales se están haciendo las solicitudes para obtener la nacionalidad española por origen sefardí. La declaración se produce luego del revuelo que ha generado entre los solicitantes todavía en proceso de tramitación, el anuncio del Ministerio de Justicia español sobre la finalización de recepción de documentos de subsanación.
El presidente de SEFAR Universal, Crisanto Antonio Bello Vethencourt, indicó que por muy tajante que se establezca el plazo de subsanación, su despacho está en la capacidad de seguir subsanando expedientes por conocer las potencialidades que brinda la misma ley española para lograrlo, de la jurisprudencia, de las instancias legales y de los procedimientos administrativos.
Una de las razones por las cuales todavía se estaban subsanando expedientes es por la espera de la emisión del certificado de origen judaico por parte de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que se ha visto desbordada en sus procesos de revisión a causa de la cantidad de expedientes a verificar y la complejidad del proceso. Explicó Bello que ésta es una situación que no depende del solicitante, quien se ve afectado por razones fuera de su alcance.
La fecha límite de recepción de soportes adicionales para completar expedientes en curso, se había postergado en varias ocasiones por diferentes razones, como el gran volumen de solicitudes recibidas y la ocurrencia de la pandemia del Covid-19. Incluso se simplificaron algunos procesos debido a la crisis sanitaria, como la obligación de viajar a España para realizar la firma en notaría y la jura de nacionalidad, así como la realización de los exámenes del DELE y CCSE del Instituto Cervantes.
“Nuestra lucha por los derechos de los judíos sefardíes continúa sobre bases legales firmes, razón por la cual exhortamos a los solicitantes a mantener la esperanza y a continuar realizando los trámites requeridos para obtener su nacionalidad española por origen sefardí”, manifestó el ejecutivo.
Más de 60 genealogistas
Una de las razones para el éxito de este despacho de abogados ha sido la fusión de profesionales del derecho español, conocedores de los procesos de migración, con la experticia de más de 60 genealogistas situados físicamente en diferentes países de la América Hispana y en España.
Con el trabajo por años de estos genealogistas, junto con el Centro de Documentación que SEFAR Universal ha conformado gracias a un proceso de investigación y documentación de más de 30 años, el acceso al Archivo General de Indias en Sevilla y al Archivo Histórico Nacional español ubicado en Madrid, esta empresa de asesoría y gestión de nacionalidades y migración ha logrado levantar cientos de líneas familiares completamente comprobadas, lo cual genera certeza y rapidez a los procesos de sustentación de expedientes.
“Al tener genealogistas especializados en familias de diferentes países, desde España es mucho más fácil empalmar un estudio que hagan genealogistas de allí con un estudio que nosotros podamos continuar desde aquí”, resaltó Pablo Blanco, genealogista chileno, quien dirige la Gerencia Corporativa de Genealogía e Historia en SEFAR Universal, desde su sede en Sevilla.
Esto es particularmente muy positivo para comunidades latinas de descendientes sefarditas, que componen el gran grueso de solicitudes de la nacionalidad española por la reparación histórica para sefardíes originarios: México (14.971), Venezuela (12.207), Colombia (9.214), Argentina (3.745), Estados Unidos (2.616), Panamá (1.768), Brasil (914), Ecuador (681), Chile (590), Perú (574), El Salvador (326), Costa Rica (305), Uruguay (294), Guatemala (251), Canadá (233) y República Dominicana (229)
Becas para Subsanaciones y Recursos de Alzada
Como un aporte a la gran comunidad de descendientes sefardíes que están luchando por el reconocimiento de su origen y como una muestra de empatía para quienes han visto frustrados sus sueños de una nacionalidad que les abrirá las puertas a nuevas oportunidades, SEFAR Universal anunció la apertura de un modelo de becas para quienes no puedan enfrentar las erogaciones que conllevan las subsanaciones o los Recursos de Alzada, que se deben interponer para recusar las denegaciones a la nacionalidad española por la Ley 12/2015.
Explicó el presidente del bufete que junto a la ayuda de un grupo de sus clientes que tienen mayor capacidad económica, han creando este sistema de becas para que quienes se hayan quedado sin la posibilidad económica de continuar con su subsanación o manejo de denegación, puedan culminar felizmente su solicitud de nacionalidad española.
Quienes deseen aplicar a este sistema de becas sólo tienen que escribir un correo a la dirección electrónica [email protected] y exponer su caso. El mismo será recibido por un grupo de especialistas que valorarán su posible aplicación.
—
Web: www.sefaruniversal.com
RRSS: @sefaruniversal
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias