Un evento de lujo llega de nuevo a la escena caraqueña en coproducción con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección del laureado maestro español Marc Moncusí y las interpretaciones de tres destacados cantantes venezolanos: la soprano Ninoska Camacaro, el barítono Gaspar Colón y el tenor Iván Cardozo. Los espacios de la Asociación Cultural Humboldt se vestirán de gala el domingo 3 de octubre, a las 11:30 am, con una presentación de entrada gratuita al público para disfrutar de un concierto memorable que reunirá el talento musical de España y Venezuela. La “Gala Española” cuenta con el patrocinio de Repsol y el apoyo de Queiroz Publicidad.
Invitado especialmente por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela, el pasado sábado 25 de septiembre arribó a Caracas el célebre director de orquesta español Marc Moncusí, para compartir e impartir una muestra de su excelencia musical.
La Asociación Cultural Humboldt será el escenario donde el público venezolano podrá disfrutar el próximo domingo 3 de octubre, a las 11:30 de la mañana, de un variado repertorio conformado tanto por obras académicas como por piezas emblemáticas del género de zarzuela que enaltecen el gentilicio español y que han estado presentes por generaciones en la memoria y el afecto de la comunidad hispano-venezolana.
Con la ejecución de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la batuta de Marc Moncusí como director invitado, el selecto programa incluirá: Preludio de “La Revoltosa” (Ruperto Chapí), Suite No.- 2 de “El Sombrero de Tres Picos” (Manuel de Falla), Interludio de “La Leyenda del Beso” (Reveriano Soutullo y Juan Vert), Pasodoble de “El Gato Montés” (Manuel Penella Moreno), “Mi aldea” de la obra de Jacinto Guerrero “Los Gavilanes” con el barítono Gaspar Colón como solista, y tres piezas compuestas por Pablo Sorozábal: “¿Quién es usted?” de “La del Manojo de Rosas” con las voces de Gaspar Colón y el tenor Iván Cardozo, “No puede ser” de “La Tabernera del Puerto”, a cargo de Iván Cardozo como solista y “En un país de fábula” también de “La Tabernera del Puerto” con la soprano Ninoska Camacaro. El repertorio finalizará con “En mi tierra extremeña” de la obra de Federico Moreno Torroba “Luisa Fernanda” con las voces de Ninoska Camacaro y Gaspar Colón como solistas.
Además de su participación en la “Gala Española”, el maestro Moncusí –quien cuenta con una amplia y variada carrera en la que se siente igualmente cómodo tanto en el mundo sinfónico y de la ópera como en el de la música contemporánea- dictará en los días previos al evento clases magistrales de dirección orquestal en el Centro de Acción Social para la Música, sede de El Sistema-Fundación Musical Simón Bolívar de Venezuela a (Quebrada Honda, Caracas) a partir de reconocidas obras de W.A. Mozart, L.v. Beethoven, J. Brahms y M. de Falla.
El evento es patrocinado por Repsol y cuenta con el apoyo de Queiroz Publicidad. Las entradas son gratuitas, pero el cupo estará limitado al 30% del aforo de la sala, equivalente a 102 boletos que se entregarán por orden de llegada hasta completar el cupo, respetando todas las medidas de bioseguridad e incluyendo el uso obligatorio de tapabocas.
Para más detalles consulte la página web de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela www.culturaesve.org.ve y siga sus redes sociales: @Culturaes_ve (Twitter e Instagram), “Oficina Cultural Embajada España en Venezuela” (Facebook). También puede seguir las redes @elisavegas @ayacuchosonando @AsoHumboldt @publiqueiroz (en Twitter) @elisa.vegas @sinfonicayacucho @asohumboldt @publiqueiroz (Instagram) @MarcMoncusi (Twitter), @marc_moncusi (Instagram) y “Marc Moncusí” (Facebook).
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es