*** El sencillo estará disponible desde este 3 de septiembre en todas las plataformas digitales.
Para regalar al público una nueva versión de “Mueve un pie” Eliezer Boyer y Sixto Rein se juntaron con el creador del clásico tema, Sergio Pérez. El resultado final es una asombrosa mezcla que estará disponible desde este 3 de septiembre en todas las plataformas digitales y redes sociales; incluido el video lyric.
“Mueve un pie” es una de las canciones más famosas en Venezuela y Latinoamérica de finales de los años 80 y que consagró a Sergio Pérez como cantautor. El tema está incluido y da título a su segundo disco lanzado en 1989.
En la nueva versión se juntan estos artistas que representan a tres generaciones de la música hecha en Venezuela. El universo conspiró y en meses pasados coincidieron todos en Valencia (Venezuela) y no perdieron la oportunidad de trabajar en el tema.
Trabuco con ritmo
Sergio Pérez es productor, compositor y arreglista formado en Berklee College of Music. El caraqueño popularizó temas como “Tengo Corazón”, “Todo tu amor”, “Si tú lo Sabes”, “Ondas de Radar” y la famosa versión “Jala jala” del tema original de Richie Ray y Bobby Cruz.
Su música siempre ha estado conectada con la movida neoyorkina y no oculta su pasión por la fusión de géneros y ritmos. Por eso cuando le llegó la propuesta de Eliezer Boyer aceptó de inmediato.
Boyer, autor de temas como “Pequeña Traviesa” e intérprete de la versión “Canción para ti” (de Frank Quintero) que se posicionan en los primeros lugares del Récord Report nacional, promueve su proyecto “Música con valores” y además un tributo especial a artistas venezolanos que regalaron grandes éxitos en los años 80 y 90.
La nueva versión de “Mueve un pie” es uno de los tesoros de su disco Legado, en el que seguirá trabajando con nuevos artistas invitados el resto de 2021.
La nota urbana estuvo bajo la responsabilidad del ex integrante de Los Nene, cantante y compositor: Sixto Rein. Con mucho flow y buena vibra se alistó de inmediato en las filas de esta sinergia creativa.
Rein tiene en su haber varios éxitos en la música urbana como “El Milagro”, “Perdóname”, “Ojitos” y “Estoy”. El “Original Boy” vive un momento especial con su familia en la espera de su segundo hijo y se conecta en la onda de “Música con valores”
Sobre el equipo de “Mueve un pie” 2021
Programación y arreglo musical: Josué Arteaga (Venezuela); percusión Javier meza (España); bajo Freddy Finol (Marruecos); violín: Sergio Pérez y Daniela Padrón . La canción fue mezclada y masterizada por Bernardo Arzola @BernieStudio en Florida, EE.UU. y producida por @palcielorecords y @lifeandshow
Redes sociales. Instagram: @eliezerboyer / @sixtorein / @sergioperez.original
Últimos lanzamientos de @EliezerBoyer
“Alicia”
“Pequeña Traviesa”
“Sin pero Con” ft. Enio La Formula
“Canción para ti” ft. Frank Quintero
Prensa Life & Show / Pal Cielo Récords
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias