La adhesión a una nueva normalidad, aplicada a raíz de la pandemia del Covid-19, marcó nuevas pautas de vida. Más tiempo en casa, mejor uso del tiempo libre y mayor acceso a recursos en línea, llevó a los usuarios a digitalizar sus servicios, trabajos, compras y vidas.
Hoy en día, se toman aproximadamente 1.2 trillones de fotografías digitales al año, con un promedio de 160 fotografías por habitante del globo. La popularidad de este medio es tal, que prácticamente han borrado a su competencia análoga del mercado.
Si bien, muchos pueden ver la fotografía digital como un fenómeno bastante estático, la digitalización es un proceso que ha estado presente en el ecosistema desde principios de la segunda guerra mundial y el cual ha marcado muchos hitos a lo largo de nuestra historia. Desde la primera orden de pizza realizada en línea en 1994, hasta el lanzamiento de la primera billetera digital, los procesos de digitalización han forjado el mundo moderno tal y como lo conocemos.
La digitalización también ha incidido directamente en la rapidez y efectividad con la que los usuarios toman decisiones, aumentando sus opciones de productos y servicios de manera exponencial. Por ejemplo, en tan solo dos décadas, Internet pasó de albergar un solo sitio registrado en 1991, a 1.7 billones de páginas web a principios del año 2020.
Esta realidad se vio fuertemente reforzada el año pasado a medida que el mundo entero se quedaba en casa y evitaba el contacto físico a raíz de la pandemia del Covid-19. Como resultado, se calcula que el 80% de los negocios a nivel global percibió un aumento del 22% con respecto a interacción digital con clientes.
Esta conversión digital generalizada contribuye al nuevo fenómeno de transformación digital que están enfrentando compañías, industrias y países por igual. Sin embargo, esta no solo es una etapa de adaptación, sino también de oportunidades para mejorar y agilizar procesos, que, de otra manera, habrían requerido décadas para ser digitalizados, incluyendo pago y gestión de servicios públicos, pago de transporte público y erradicación del uso del efectivo.
A medida que más y más personas hacen uso diario de su conexión a Internet, Mastercard, como empresa líder en el sector de tecnología, tiene claras las nuevas necesidades y retos que conlleva un nuevo entorno digital, especialmente en una región como América Latina, donde el acceso de su población a telefonía móvil inteligente (68%) supera el acceso a cuentas bancarias (55%).
El pago en línea de servicios y productos a través de diversas plataformas ha llegado para quedarse, de acuerdo con datos de Mastercard, en los próximos tres años las transacciones en línea superarán a las físicas en cuanto a relevancia.
Este aumento en el uso de plataformas digitales se ve reflejado por medio de cambios en las compras y tendencias de los consumidores. Por ejemplo:
El alza en comercio electrónico también significa mayores probabilidades de fraude para muchos consumidores, ya que, de acuerdo con datos de Mastercard, al 93% de usuarios les preocupa su información a la hora de comprar en línea. Debido a esta realidad, Mastercard proporciona una serie de productos y servicios que protegen la información de los usuarios y permiten transacciones más seguras y efectivas.
Algunas de las soluciones tecnológicas a nivel de seguridad son:
La interacción de los usuarios con su entorno digital y aún más importante, su acceso a redes de seguridad, cambiaron de manera drástica a raíz de la integración a nueva normalidad global. A raíz que mejore esta nueva relación entre las personas y el uso de sus propios espacios digitales, los mismos podrán beneficiarse aún más de herramientas digitales, aplicables no solo al sistema de pagos en línea, así como también, en áreas como transporte, emprendimientos sostenibles e inclusión financiera.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias