Jhonattan Vegas quien representó a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a los internacionales Vanessa Gilly y Virgilio Paz encabezaron el grupo de personalidades que recibieron la distinción Reconocimiento al Mérito correspondiente a los años 2019 y 2020 que otorga la Federación Venezolana de Golf.
En el marco del XXXVI Abierto de Venezuela, el ente federativo que maneja el golf en Venezuela, presidido por Rafael Barrios De Jongh realizó la entrega del Reconocimiento al Mérito, una distinción anual otorgada con la finalidad de premiar a los Jugadores, Directivos, Ente Federado y Personalidades cuya labor haya redundado en beneficio de esta disciplina deportiva en el país.
Durante el acto realizado en el Caracas Country Club, la FVG otorgó tres tipos de galardones: la Orden Carlos Eduardo Frías, Orden “Gustavo Márquez” y el Botón de Oro y Plata.
En esta oportunidad en el renglón de Atleta se reconoció el mérito durante los años 2019 y 2020 y Jhonattan Vegas se adjudicó la orden Carlos Eduardo Frías correspondiente al más destacado Atleta Profesional Internacional de 2019 y 2020.
Por su parte, Vanessa Gilly recibió la orden Carlos Eduardo Frías en el renglón de Dama como Atleta Amateur Internacional de 2019 y Virgilio Paz en Caballero, la misma distinción. El experimentado jugador Luis Soto también fue galardonado por su gran trayectoria.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Los otros que recibieron la Orden Carlos Eduardo Frías fueron Luis Albarracín, Jesús González, Fernando Zozaya, Diego Millán, Félix Clemente, Roberto Mendoza, todos en el renglón de Personalidad Civil en Pro del Golf Nacional.
También fue entregada la Orden Carlos Eduardo Frías a Homero Giménez, Yorlem Martínez, y Andrés Fuentes como representantes de Ente Federado en Pro del Golf Nacional. Al super calificado golfista Ramón Muñoz se le otorgó la respectiva Orden como Personalidad Civil ligada a la Enseñanza.
Juan Carlos Amarante. Presidente del IND recibió dicha Orden como Representante Ente en Pro del Golf Nacional, mientras que hubo Reconocimiento Póstumo como Personalidad Civil a Oscar Thielen, Julio Luis Torres y Juan Carlos Comella.
La Orden Gustavo Márquez relativa al año 2019, en Dama y Caballero se entregó a los jugadores Vanessa Gilly y Luis A. Martínez, en tanto que la correspondiente al año 2020 fue para Lucia Ramírez y Santiago Quintero en Dama y Caballero, respectivamente. Y el Botón de Oro lo recibieron Néstor Herrera, José Ramírez, Pedro Mata, Elias Auikalil, mientras que a Lucrecio R. García se le colocó el Botón de Plata.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3