** Chequeo médico y nutricional gratuitos; consultas especializadas, cateterismos diagnósticos y estudios a precios solidarios, son algunas de las acciones de este amplio operativo
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Tan sólo los infartos al miocardio y los accidentes cerebro vasculares cobran más de 17 millones de vidas al año; razón por la cual, se hace necesario fortalecer una cultura saludable, que redunde en el chequeo oportuno, para evitar el aumento de estas cifras.
Conscientes de la necesidad de brindar un aporte social a esta causa y en ocasión del día mundial del corazón, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha dispuesto de una jornada cardiológica por espacio de una semana, en la que se desarrollarán diversas actividades, para detectar las patologías, tratarlas y además prevenirlas.
La jornada comenzará el domingo 26 de septiembre, con un operativo gratuito de despistaje de hipertensión, chequeo médico y nutricional, liderado por un equipo integrado de especialistas que evaluaran a los pacientes, a través de un control general que incluirá toma de tensión, revisión de índice de masa corporal, tiroides y determinación de riesgos de hipertensión.
Aquellos pacientes cuya evaluación determine un riesgo moderado o alto, recibirán las recomendaciones del caso, y un decálogo de vida saludable enfocado a hábitos alimenticios, necesidad de ejercicios, eliminación del cigarro y alcohol, entre otros.
En el caso del paciente que desee concertar una cita con el cardiólogo y con el endocrino, el GMSP pone a disposición costos promocionales para dichas consultas y estudios de laboratorio, entre los días del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Jornada de cateterismo diagnóstico a bajo costo
Manteniendo el criterio solidario, del 27 al 29 de septiembre, el GMSP llevará a cabo operativos de cateterismo diagnóstico y terapéutico (según sea el caso), a un costo muy por debajo de lo acostumbrado, y previa cita.
Estos procedimientos estarán a cargo del doctor César Perozo, destacado cardiólogo y hemodinamista quien, junto a su equipo, brindará la posibilidad de este estudio mínimamente invasivo, mediante el cual se podrán explorar los vasos arteriales y venosos de las estructuras vasculares del paciente, con fines diagnósticos.
Los interesados deben contactar al centro de salud, por WhatsApp: 0414/0424 CLINICA (2546422).
El corazón nunca descansa
Siguiendo con las actividades, para el 29 de septiembre, día mundial del corazón, se prevé un webinar vía youtube, titulado “El corazón nunca descansa”, con la participación del cardiólogo César Perozo, la doctora Gaby Mena, endocrina y Amairany Martorelli nutricionista, todos especialistas y aliados del GMSP.
La semana dedicada a cuidar el corazón concluirá el jueves 30 de septiembre, con una clase aeróbica gratuita en el parque Vizcaya, evento organizado por el GMSP, en alianza con la Alcaldía de Baruta y la cadena de bienestar Gold`s Gym, prevista para las 6.00 pm
Es importante resaltar que, las jornadas gratuitas así como los descuentos a los diversos servicios de diagnóstico y consulta, forman parte de las acciones de responsabilidad social que siempre han caracterizado al GMSP.
Si deseas conocer más detalles de las jornadas y ofertas síguelos en Instagram @grupomedicosp
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es