Con el aporte de la Fundación Bengoa
En aras de promover rutinas saludables y establecer adecuadas formas de alimentación, Farmacia SAAS y la Fundación Bengoa, concentran esfuerzos en su decimoséptima guía de orientación nutricional -en formato digital-: “Rutinas saludables en casa”, la cual pretende fortalecer la dinámica familiar y ayudar a convertirla en un espacio de socialización armónico, con disciplina, ética, amor y compromiso. Por otra parte, la guía incorpora recetas de meriendas para disfrutarlas en familia y alcanzar dietas más saludables que contribuyan a mejorar las defensas.
Con la nueva guía de la campaña de Responsabilidad Social Empresarial “Juntos contra la Malnutrición”, se realza la importancia de establecer rutinas saludables en casa, disminuir los niveles de estrés, organizar los horarios de las comidas, practicar actividad física, dormir las horas adecuadas, entre otras.
La vicepresidente de la Fundación Bengoa, Maritza Landaeta, resalta que la guía no solo ofrece distintas recetas saludables, sino que, además suministra rutinas que ayudan a fortalecer el día a día de los niños, los adolescentes y los adultos. “Las medidas de aislamiento preventivo obligatorio y el distanciamiento social han conllevado a las familias al sedentarismo, al uso indiscriminado de dispositivos electrónicos, a tener alteraciones en los patrones de sueño, horarios y rutinas diarias, al aumento de la inseguridad alimentaria, provocando desajustes en el día a día, de allí surge el desarrollo de nuestra guía para ofrecer seguridad en tiempos muy inciertos”, señala Landaeta.
Según la gerente corporativa de RSE y Comunicaciones de GRUPO COBECA y representante de Farmacia SAAS, Nakarith Galicia, “Rutinas saludables en casa” es una guía de orientación que ofrece alternativas prácticas para afianzar los lazos familiares, estimular la adopción de hábitos alimenticios adecuados y ayudar a mantener una vida saludable en casa.
La nueva guía está disponible -desde este 20 de septiembre de 2021- en el módulo RSE (sección Programas) de nuestro portal web: www.farmaciasaas.com
Programa de Responsabilidad Social empresarial
Farmacia SAAS -de la mano con la Fundación Bengoa- desarrolla esfuerzos comunicacionales de alcance masivo, sobre temas claves que orienten la educación en alimentación y nutrición saludable y así mantener propiciar vida sana.
Hasta la fecha, a través de la campaña de RSE de Farmacia SAAS “Juntos contra la Malnutrición” se han producido 17 piezas: “La nutrición es a tres colores” (2005); “El desayuno hace la diferencia” (2006); “Dos no son suficientes” y “Variado y bien alimentado” (2007); “No se haga la vista gorda” (2008); “Con todos los hierros” (2009); “Por tu salud y la de tu hijo” (2010); “Comida peligrosa” (2011); “Menos sal, más vida” (2012); “Azúcar: ¡Cuidado! No permitas que te atrape con su dulzura” (2013-2014); “10 temas claves para una buena alimentación” (2015); “Grasas ¿Para qué son buenas?” (2016); “Come sano y saludable a bajo costo” (2017); “Nutrientes esenciales en tu cocina” (2018); “Sabor y Tradición Venezolana” (2019); “Alimenta tu bienestar, Refuerza tus defensas en cuarentena” (2020) y “Rutinas saludables en casa” (2021).
La gerente corporativa de RSE y Comunicaciones de GRUPO COBECA, Nakarith Galicia, asegura que, ininterrumpidamente -durante 16 años- Farmacia SAAS ha trabajado en pro de ofrecer alternativas nutricionales a las familias venezolanas. “Cada una de nuestras guías sirven de orientación y generan alternativas prácticas y asequibles en momentos donde la creatividad es indispensable para reinventarse”, finaliza.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es