Con el aporte de la Fundación Bengoa
En aras de promover rutinas saludables y establecer adecuadas formas de alimentación, Farmacia SAAS y la Fundación Bengoa, concentran esfuerzos en su decimoséptima guía de orientación nutricional -en formato digital-: “Rutinas saludables en casa”, la cual pretende fortalecer la dinámica familiar y ayudar a convertirla en un espacio de socialización armónico, con disciplina, ética, amor y compromiso. Por otra parte, la guía incorpora recetas de meriendas para disfrutarlas en familia y alcanzar dietas más saludables que contribuyan a mejorar las defensas.
Con la nueva guía de la campaña de Responsabilidad Social Empresarial “Juntos contra la Malnutrición”, se realza la importancia de establecer rutinas saludables en casa, disminuir los niveles de estrés, organizar los horarios de las comidas, practicar actividad física, dormir las horas adecuadas, entre otras.
La vicepresidente de la Fundación Bengoa, Maritza Landaeta, resalta que la guía no solo ofrece distintas recetas saludables, sino que, además suministra rutinas que ayudan a fortalecer el día a día de los niños, los adolescentes y los adultos. “Las medidas de aislamiento preventivo obligatorio y el distanciamiento social han conllevado a las familias al sedentarismo, al uso indiscriminado de dispositivos electrónicos, a tener alteraciones en los patrones de sueño, horarios y rutinas diarias, al aumento de la inseguridad alimentaria, provocando desajustes en el día a día, de allí surge el desarrollo de nuestra guía para ofrecer seguridad en tiempos muy inciertos”, señala Landaeta.
Según la gerente corporativa de RSE y Comunicaciones de GRUPO COBECA y representante de Farmacia SAAS, Nakarith Galicia, “Rutinas saludables en casa” es una guía de orientación que ofrece alternativas prácticas para afianzar los lazos familiares, estimular la adopción de hábitos alimenticios adecuados y ayudar a mantener una vida saludable en casa.
La nueva guía está disponible -desde este 20 de septiembre de 2021- en el módulo RSE (sección Programas) de nuestro portal web: www.farmaciasaas.com
Programa de Responsabilidad Social empresarial
Farmacia SAAS -de la mano con la Fundación Bengoa- desarrolla esfuerzos comunicacionales de alcance masivo, sobre temas claves que orienten la educación en alimentación y nutrición saludable y así mantener propiciar vida sana.
Hasta la fecha, a través de la campaña de RSE de Farmacia SAAS “Juntos contra la Malnutrición” se han producido 17 piezas: “La nutrición es a tres colores” (2005); “El desayuno hace la diferencia” (2006); “Dos no son suficientes” y “Variado y bien alimentado” (2007); “No se haga la vista gorda” (2008); “Con todos los hierros” (2009); “Por tu salud y la de tu hijo” (2010); “Comida peligrosa” (2011); “Menos sal, más vida” (2012); “Azúcar: ¡Cuidado! No permitas que te atrape con su dulzura” (2013-2014); “10 temas claves para una buena alimentación” (2015); “Grasas ¿Para qué son buenas?” (2016); “Come sano y saludable a bajo costo” (2017); “Nutrientes esenciales en tu cocina” (2018); “Sabor y Tradición Venezolana” (2019); “Alimenta tu bienestar, Refuerza tus defensas en cuarentena” (2020) y “Rutinas saludables en casa” (2021).
La gerente corporativa de RSE y Comunicaciones de GRUPO COBECA, Nakarith Galicia, asegura que, ininterrumpidamente -durante 16 años- Farmacia SAAS ha trabajado en pro de ofrecer alternativas nutricionales a las familias venezolanas. “Cada una de nuestras guías sirven de orientación y generan alternativas prácticas y asequibles en momentos donde la creatividad es indispensable para reinventarse”, finaliza.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.