Recetas sencillas y creativas
El producto de Plumrose puede ser usado en cualquier ocasión y permite innovar a la hora de atender a visitas que arriben al hogar
Cuando se trata de compartir en familia, y especialmente si hay niños en el hogar, se hace necesario contar con alternativas que permitan alimentar bien a la familia, que resuelvan, que sean prácticas y además fáciles de preparar.
Un candidato tradicional para resolver cualquier ocasión, sea especial o para el día a día, es el Jamón Endiablado Plumrose, que además es una excelente fuente de proteínas. Un gran punto a su favor es su practicidad, porque al estar envasado en cajitas de aluminio flexible no requiere abrelatas y facilita que se pueda llevar a cualquier lugar.
Asimismo, su reconocible sabor y textura particular da pie para sorprender y crear nuevas recetas, más allá de su uso tradicional como untable o relleno (sobre todo de las arepas).
En días en los cuales las redes sociales se han transformado en una necesaria fuente informativa, diversas cuentas en Instagram sugieren usos y preparaciones que pueden ayudar a los cocineros hogareños para satisfacer a sus comensales.
Recetas ideales para niños y visitas inesperadas
Por ejemplo, para resolver si llega a casa una visita inesperada de unos amigos o vecinos se pueden preparar unas empanadas rellenas de queso y jamón endiablado, tal como lo propuso la cuenta de Instagram @menucallejero o Raymar Velásquez, como le llaman en el mundo 1.0.
Resaltó Velásquez en su publicación, que el resultado de esta receta “es una bomba de sabor” porque “es una sorpresa para los comensales que no esperan ‘algo’ tan poco común. Una salsa rosada picante es el complemento perfecto”.
Asimismo, para sorprender a los niños se pueden hacer unas empanadas endiabladas, tal como lo probó la cuenta de Instagram @sobreelmantel (Giuliana Chiappe a la cabeza de la cuenta). Se trata de incorporar el jamón endiablado en la masa de las empanadas porque “les forma una capita crujiente por fuera, logra un sabor especiado y es más esponjosa”, señaló Chiappe.
Para prepararlas se agregan dos cajitas grandes de jamón endiablado por cada 2 tazas de harina, se mezclan bien y listo. “Y como esa masa rinde un montón, pueden congelar la masa y las fríen directo del freezer. ¡Quedan perfectas!”, manifestó.
Un sanduchón para la familia
Para un compartir el fin de semana, con la familia o entre amigos, la cuenta @elfogoncreativo, de Rubén Darío Rojas, sugiere preparar un clásico de los festejos locales: el sanduchón. Para ello, recomienda “contar con un buen pan de molde cortado en rebanadas horizontales”. Luego, “tiempo y paciencia para preparar, o comprar, los diversos rellenos: atún con mayonesa, mermelada de guayaba, queso gouda, jamón y jamón endiablado”.
La preparación inicia humedeciendo cada capa de pan con un poco de leche, se unta con mayonesa y se distribuye el relleno. Recomienda “usar los rellenos más húmedos en la base y que la mermelada esté en la capa del medio”. Agregó que se puede cubrir con una mezcla de queso fundido con queso crema y decorar con rodajas de aceitunas. Luego se mete el sanduchón a la nevera y se sirve bien frío.
En estas recetas 2.0 se puede apreciar en los comentarios realizados por los usuarios de la red expresiones de placer, que celebran por ejemplo la apariencia de las preparaciones (“espectacular”, “que bien se ve”), el sabor (“delicioso”, “que ricura”), memorias positivas (“cuantos recuerdos”), la practicidad (“sin necesidad de abrelatas”, “excelente para todo momento”) y la promesa de prepararlas (“lo voy a programar para un fin de semana”), por lo que se conjugan innovaciones en recetas y modos de compartir estas informaciones con el público en general.
Para conocer otras recetas con Jamón Endiablado Plumrose, la marca invita a visitar su cuenta en Instagram @PlumroseVzla (donde incluso se puede descargar un recetario) o su página web www.plumrose.com.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es