ESET, compañía de seguridad informática, alerta sobre las estrategias que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a quienes buscan alojamiento a través de la popular plataforma Airbnb.
Son muchos los que hoy en día buscan viajar adhiriéndose a las medidas preventivas que los países tienen implementadas con respecto a la pandemia del COVID-19. Dentro de esa planificación se incluye la búsqueda de alojamiento. Si bien hay quienes prefieren recurrir a agencias de viajes y/o reservar habitaciones de hotel, hay quienes les gusta experimentar las ciudades a través de alojamientos ubicados en vecindarios realizando reservas a través de servicios como Airbnb. Sin embargo, antes de apresurarse y reservar, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, recomienda tener cuidado con las estafas que se pueden encontrar en el camino.
Las estrategias más comunes que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a quienes buscan alojamiento a través de la popular plataforma Airbnb, son:
Incluso Airbnb advierte sobre este tipo de estafas e insta a los clientes a informar de inmediato sobre cualquier anfitrión que solicite realizar pagos fuera del sitio. Entonces, en caso de que eso suceda, ESET recomienda negarse a tratar con el anfitrión y comunicarse con Airbnb para que pueda resolver el problema.
Si alguna vez se recibe un correo electrónico no solicitado, especialmente uno que contenga un enlace o archivo adjunto, ESET aconseja no hacer clic en él. Para ver la URL completa, se puede colocar el cursor sobre el enlace (sin hacer clic) para ver a qué dirección redirige. Para mantenerse seguro, lo más recommendable es visitar el sitio web oficial directamente escribiendo la URL en la barra de direcciones del navegador.
Sin embargo, si aún así se decide intentarlo, se deberían tomar algunos recaudos. Lo primero que se puede hacer es observar la zona donde se encuentra el apartamento o la casa y analizar el precio promedio de los alquileres para ver si es inusualmente bajo. Otra opción útil es realizar una búsqueda inversa de las imágenes del alojamiento para ver qué aparece en Google. Es posible que las imágenes hayan sido robadas de otro sitio web, lo que significa que la oferta o propiedad probablemente sea falsa. Si se confirman las sospechas, deberías informarlo de inmediato a Airbnb para que otras personas no caigan en el fraude.
La recomendación de ESET en este caso, es buscar anfitriones que hayan pasado por el proceso de verificación de Airbnb. Es probable que los estafadores no utilicen documentos reales a la hora de registrarse si planean estafar a la gente y quedarse con su dinero. Otra cosa que se podría querer buscar son los anfitriones que hayan alcanzado el estado de Superhost, ya que cuentan con un historial brindando un servicio estelar y una baja tasa de cancelación.
“La mayoría de nosotros piensa en vacaciones como sinónimo de descanso y relajación. Pero esto no quiere decir que debemos bajar la guardia, sino que temenos que ser cautelosos ante cualquier signo de estafa mientras buscamos esa ofertas increíble para disfrutar de unas vacaciones memorables. En resumen: mantener la guardia en alto al cruzarse con una oferta espectacular, revisar detenidamente cada oferta y verificar los antecedents del alojamiento que se tiene interés en reservar. Por ultimo, tener especial cuidado con los correos electrónicos no solicitados que incluyen enlaces a ofertas increíbles.“ , concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias