Hoy en día la mayoría de los adultos jóvenes utilizan algún medio de transmisión en línea para ver películas y no es sorpresa el auge que han tenido estos servicios en los últimos años, debido a que los hábitos de comunicación y entretenimiento se han alterado desde la aparición del covid.
Si bien estos servicios proporcionan muchos beneficios, además de que luchan constantemente para solucionar los problemas de descargas y transmisiones ilegales, todavía son vulnerables a poner en riesgo la seguridad de nuestra información y de nuestros equipos.
El gran problema de seguridad cibernética al que nos enfrentamos cuando queremos transmitir películas en línea, es el malware. La piratería digital atrae a las personas volviendo “gratuito” el contenido Premium de estos servicios de streaming, pero al ver las películas o serie en esos sitios corremos el riesgo de que secuestren nuestros equipos.
Esto quiere decir que hay más probabilidades de estar expuestos a malware en una web que roba contenido, que desde un proveedor de contenido legítimo. Sin embargo, todavía en ambos no estamos a salvo.
La gran pregunta es ¿cómo podemos mantenernos seguros y evitar malware cuando vemos películas en línea? Hemos resumido para ti algunos consejos claves para que puedas poner en práctica una navegación segura y disfrutar de tu contenido favorito sin problemas.
Las redes virtuales privadas son softwares que te permiten una conexión segura gracias a que utilizan tecnología de cifrado. Es decir, cuando recibes y envías información a través de internet (lo que se conoce como trafico), esta pasa a través de un túnel cifrado creado por la VPN.
Esto quiere decir que los datos e información que viajan por ese túnel no pueden ser espiados, robados o copiados. A su vez, el uso de una VPN te permite ocultar la dirección IP, por lo que los piratas informáticos no podrán saber la marca o modelo de tu enrutador para poder hackearlo.
Estas redes permiten que cualquier servicio de streaming sea seguro. De hecho, las mejores VPN permiten la transmisión de Netflix desde cualquier lugar de manera segura, así que procura contar con una red virtual que pueda resguardar tus equipo e información, mientras disfrutas de tu contenido de manera ilimitada.
Usar estos softwares te da la ventaja adicional de desbloquear contenido que no está disponible en tu propio país, ya que, al conectarte a los servidores de la red privada, que se localizan en cualquier parte del mundo, tendrás disponible para ti el contendió de los países donde se encuentran.
No hay nada peor que un anuncio en medio de tu película, estos no solo son molestos e intrusivos, sino que es sabido que la mayoría son una trampa para llevarnos a un sitio sospechoso o donde puedan tomar nuestros datos para luego vendernos algo.
Así que un bloqueador de anuncio como extensión de tu navegador es una buena idea para mantener a raya esas publicidades invasivas, que se utilizan cada vez más como una ruta de ataque por parte de los delincuentes cibernéticos.
De hecho, muchos sitios web legítimos pueden contener anuncios con malware sin saberlo, es por eso que es una buena idea bloquear todos los anuncios sospechosos hasta en sitios de streaming, para reducir así la exposición de tu ciberseguridad.
Por lo general, estas aplicaciones son extensiones, pero también puedes descargarlas a tus dispositivos móviles y mantener segura la transmisión de tus películas y series favoritas a través del teléfono.
Una de las maneras más sencillas para detectar alguna web sospechosa es fijarse en la dirección web. La mayoría de las trampas de phishing clonan páginas legítimas para que puedas escribir tus datos en ellas y robarte así toda tu información.
Antes de registrarte en una web para ver películas en línea, fíjate bien en la dirección web, recuerda que las URL cuentan con protocolos de seguridad donde el HTTPS es mucho más seguro, porque impide que se intercepte la información que se envía y recibe entre el cliente y la web.
La mayoría de las webs clonadas o sospechosas tendrán un protocolo HTTP, y esta pequeña diferencia puede significar la pérdida de tu información y hasta tu dispositivo.
Si bien la descarga de películas a través de torrents puede ser atractiva porque no “tenemos que pagar” nada, es realmente peligrosa. En estos sitios tu IP está expuesta y cualquiera pueda seguir el modelo de tus equipos para luego encontrar su debilidad y hackearte.
Lo ideal es utilizar plataformas de servicios streaming que sean seguras, y si quieres añadir más capas de seguridad solo aplica los consejos anteriores para que te sientas todavía más tranquilo cuando veas tus películas.
Reducir la exposición es un buen hábito de navegación segura, usando estos métodos de prevención tendrás la mejor manera de combatir los ataques cibernéticos. Con el tiempo llevar a cabo estos consejos hará que tus dispositivos móviles y de escritorio estén más seguros cuando veas tus películas favoritas.
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.