Hoy en día la mayoría de los adultos jóvenes utilizan algún medio de transmisión en línea para ver películas y no es sorpresa el auge que han tenido estos servicios en los últimos años, debido a que los hábitos de comunicación y entretenimiento se han alterado desde la aparición del covid.
Si bien estos servicios proporcionan muchos beneficios, además de que luchan constantemente para solucionar los problemas de descargas y transmisiones ilegales, todavía son vulnerables a poner en riesgo la seguridad de nuestra información y de nuestros equipos.
El gran problema de seguridad cibernética al que nos enfrentamos cuando queremos transmitir películas en línea, es el malware. La piratería digital atrae a las personas volviendo “gratuito” el contenido Premium de estos servicios de streaming, pero al ver las películas o serie en esos sitios corremos el riesgo de que secuestren nuestros equipos.
Esto quiere decir que hay más probabilidades de estar expuestos a malware en una web que roba contenido, que desde un proveedor de contenido legítimo. Sin embargo, todavía en ambos no estamos a salvo.
La gran pregunta es ¿cómo podemos mantenernos seguros y evitar malware cuando vemos películas en línea? Hemos resumido para ti algunos consejos claves para que puedas poner en práctica una navegación segura y disfrutar de tu contenido favorito sin problemas.
Las redes virtuales privadas son softwares que te permiten una conexión segura gracias a que utilizan tecnología de cifrado. Es decir, cuando recibes y envías información a través de internet (lo que se conoce como trafico), esta pasa a través de un túnel cifrado creado por la VPN.
Esto quiere decir que los datos e información que viajan por ese túnel no pueden ser espiados, robados o copiados. A su vez, el uso de una VPN te permite ocultar la dirección IP, por lo que los piratas informáticos no podrán saber la marca o modelo de tu enrutador para poder hackearlo.
Estas redes permiten que cualquier servicio de streaming sea seguro. De hecho, las mejores VPN permiten la transmisión de Netflix desde cualquier lugar de manera segura, así que procura contar con una red virtual que pueda resguardar tus equipo e información, mientras disfrutas de tu contenido de manera ilimitada.
Usar estos softwares te da la ventaja adicional de desbloquear contenido que no está disponible en tu propio país, ya que, al conectarte a los servidores de la red privada, que se localizan en cualquier parte del mundo, tendrás disponible para ti el contendió de los países donde se encuentran.
No hay nada peor que un anuncio en medio de tu película, estos no solo son molestos e intrusivos, sino que es sabido que la mayoría son una trampa para llevarnos a un sitio sospechoso o donde puedan tomar nuestros datos para luego vendernos algo.
Así que un bloqueador de anuncio como extensión de tu navegador es una buena idea para mantener a raya esas publicidades invasivas, que se utilizan cada vez más como una ruta de ataque por parte de los delincuentes cibernéticos.
De hecho, muchos sitios web legítimos pueden contener anuncios con malware sin saberlo, es por eso que es una buena idea bloquear todos los anuncios sospechosos hasta en sitios de streaming, para reducir así la exposición de tu ciberseguridad.
Por lo general, estas aplicaciones son extensiones, pero también puedes descargarlas a tus dispositivos móviles y mantener segura la transmisión de tus películas y series favoritas a través del teléfono.
Una de las maneras más sencillas para detectar alguna web sospechosa es fijarse en la dirección web. La mayoría de las trampas de phishing clonan páginas legítimas para que puedas escribir tus datos en ellas y robarte así toda tu información.
Antes de registrarte en una web para ver películas en línea, fíjate bien en la dirección web, recuerda que las URL cuentan con protocolos de seguridad donde el HTTPS es mucho más seguro, porque impide que se intercepte la información que se envía y recibe entre el cliente y la web.
La mayoría de las webs clonadas o sospechosas tendrán un protocolo HTTP, y esta pequeña diferencia puede significar la pérdida de tu información y hasta tu dispositivo.
Si bien la descarga de películas a través de torrents puede ser atractiva porque no “tenemos que pagar” nada, es realmente peligrosa. En estos sitios tu IP está expuesta y cualquiera pueda seguir el modelo de tus equipos para luego encontrar su debilidad y hackearte.
Lo ideal es utilizar plataformas de servicios streaming que sean seguras, y si quieres añadir más capas de seguridad solo aplica los consejos anteriores para que te sientas todavía más tranquilo cuando veas tus películas.
Reducir la exposición es un buen hábito de navegación segura, usando estos métodos de prevención tendrás la mejor manera de combatir los ataques cibernéticos. Con el tiempo llevar a cabo estos consejos hará que tus dispositivos móviles y de escritorio estén más seguros cuando veas tus películas favoritas.
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/