Por el Dr Luis Montañez – Director del CMDEMA
La Migraña es una patología que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza y cefaleas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca a la migraña entre las 20 enfermedades que más incapacitan a los seres humanos en todo el mundo.
¿Qué es lo que provoca la migraña?
Estímulos sensoriales. Las luces brillantes y el resplandor del sol pueden provocar migrañas, al igual que los sonidos fuertes. Los olores fuertes, provenientes de perfumes, disolventes de pintura, el humo de segunda mano y otros, desencadenan migrañas en algunas personas. Cambios en el sueño.
¿Qué tan peligroso puede ser la migraña?
* Una migraña que no reciba el tratamiento adecuado puede desencadenar complicaciones que van desde crisis severas, parálisis oculares o de medio lado del cuerpo, alteraciones del lenguaje, trastornos cognoscitivos (dificultades de comprensión, memorización, aprendizaje) y derrames cerebrales o trombosis.
¿Qué le pasa al cerebro con la migraña?
Cuando se desencadena una migraña, una ola de actividad eléctrica, llamada depresión cortical propagada (CSD), se extiende en la superficie del cerebro, suprimiendo la actividad eléctrica normal del cerebro. Si esta supresión se produce en la parte del cerebro destinada a la visión, se producirá un aura visual.
¿Qué alimentos provocan la migraña?
¿Qué alimentos pueden desencadenar las migrañas?
¿Qué causa la migraña sin aura?
En los pacientes que son propensos a las migrañas, ciertas cosas pueden desencadenar dolores de cabeza, por ejemplo, el estrés, la falta de sueño, los cambios en la rutina, la cafeína, algunos alimentos, el medio ambiente, las pantallas de computadora y muchas otros
¿Qué pasa si tengo migraña todos los días?
Algunas afecciones que podrían causar el dolor de cabeza crónico diario no primario son las siguientes: Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular. Infecciones, como la meningitis. Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
¿Cuánto dura la migraña sin aura?
La persona que padece migraña sin aura ha padecido al menos 5 episodios de cefalea con las siguientes características en relación a la descripción del dolor, la presencia de síntomas asociados y la discapacidad que genera. El dolor por definición debería durar más de 4 horas y menos de 3 días.
¿Cuáles son las mejores pastillas para la migraña?
Medicamentos para el alivio
Por qué duele la cabeza todos los días al despertar?
Son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza o cefalea al despertar: tener insomnio, sufrir ronquidos y apneas durante el sueño, presentar bruxismo, usar una almohada errónea, dormir en una posición incorrecta, la ingesta de alcohol o ciertos medicamentos antes de acostarse
¿Cómo es el dolor de cabeza por ansiedad?
Se caracteriza por ser un dolor generalizado en toda la cabeza y que se extiende por el cuello y los hombros. Suele ser más fuerte en las sienes y en la base de la nuca. Las personas que lo padecen suelen describirlo como si tuvieran una banda elástica alrededor de la cabeza que las oprime.
Por el Dr Luis Montañez – Director del CMDEMA
“Disfruta del Placer de Vivir de Forma Sana y Responsable”
Método Montañez para la Cura del VPH
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias