La Junta Directiva de Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, presentó para aprobación de sus accionistas su Informe y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio semestral que culminó el 30 de junio de 2021, en el marco de una Asamblea Ordinaria celebrada el 22 de septiembre en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco.
Los estados financieros, dictaminados por los auditores externos del banco, revelan que Banesco es líder y referente entre los bancos privados: logró el primer lugar de la banca privada en resultado neto (21,85 % de la cuota de mercado.
La entidad financiera logró en el mercado nacional los mejores indicadores de rentabilidad, morosidad y eficiencia: 15,26 % en captaciones del público; 14,22 % en cartera de créditos bruta; 215 puntos de atención -agencias, taquillas y Banesco Express-, 125.599 puntos de venta, 412 cajeros automáticos.
Y aunque la pandemia por el covid-19 ralentizó la actividad productiva, industrial y comercial, Banesco continuó sus operaciones de manera continua y se adaptó al esquema 7 x 7 del Gobierno nacional para la operatividad de las agencias. Este confinamiento no interrumpió el servicio a los clientes, por el contrario, se hicieron más de 1.237.000.000 de transacciones, 99,94 % a través de canales digitales.
En el primer semestre de 2021 la inversión social de Banesco fue de Bs. 2.670.131.116.594 (Bs. 2.670.131). Con este dinero se atendieron proyectos de los Socios y Aliados Sociales Fundana, Fe y Alegría, AVEC, Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil, además de iniciativas propias como el Presupuesto Participativo y el Programa de Formación de Microempresarios y se otorgaron beneficios sociales no contractuales a los colaboradores del banco, entre otros.
La variación en captaciones fue de 218,9 % con respecto al semestre anterior, esto fue impulsado por el liderazgo en medios y servicios de pago de Banesco, destacando el negocio adquirente, donde se procesaron más de 435.000.000 de transacciones entre enero y junio de 2021.
El informe fue aprobado por unanimidad por los asistentes: “Seguimos trabajando duro por el país y apoyamos a nuestros clientes donde quiera que estén”, enfatizó el presidente ejecutivo de Banesco, José Grasso Vecchio. “Tenemos una visión orientada hacia la educación y la salud como guía de nuestra labor social”, agregó.
Grasso Vecchio también informó a los accionistas que la entidad financiera está preparada para la Nueva Expresión Monetaria que entra en vigencia el 1° de octubre de 2021: “Vamos a tiempo, vamos bien. Toda la banca electrónica y digital estará disponible”.
Al finalizar la Asamblea Ordinaria se celebraron dos Asambleas Extraordinarias de Accionistas para definir nuevos lineamientos de la estructura corporativa.
La primera Asamblea Extraordinaria tuvo como punto único la reforma de 8 artículos -17. 20, 21, 23, 25, 27, 29 y 31- de los Estatutos Sociales que, en palabras de Grasso Vecchio, “están dirigidos a fortalecer y dar agilidad a la estructura de gobierno corporativo”. La propuesta de modificación fue aprobada por unanimidad.
La tercera Asamblea Extraordinaria consistió en la designación de Marco Tulio Ortega Vargas, abogado con 26 años en la institución, como director principal en sustitución de Josefina Fernández. Los demás miembros de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal, principales y suplentes, fueron ratificados.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es