El programa de media hora contará con una sesión de preguntas y respuestas con el artista y un adelanto exclusivo de su próximo sencillo.
Miami, agosto de 2021 – Triller, la popular experiencia de redes sociales impulsada por inteligencia artificial, se une al rapero bilingüe dominicano Messiah para un show único para TrillerTV llamado “Bienvenido MY’G“.
“Bienvenido My’G” será un momento íntimo con Messiah, donde se abrirá a sus fans, hablará sobre su ascenso al estrellato, contará historias sobre su vida personal y profesional y responderá a preguntas de sus fans. Al final de este momento privado con Messiah, el rapero compartirá en exclusiva un adelanto de su próximo sencillo para una experiencia única con sus seguidores.
Este programa especial de TrillerTV se llevará a cabo el jueves 5 de agosto de 2021 a las 3 p.m. México / Colombia y 5 p.m. Hora de Argentina en Triller.TV.
Messiah es solo uno de los muchos artistas que confían en Triller para construir una relación más cercana con sus fanáticos, con contenido más exclusivo que nos brinda una mirada más profunda no sólo al artista, sino a la persona detrás del artista.
Messiah captó la atención del Internet por primera vez con remixes en español de Drake y Future. Luego lanzó su propia canción “Tu Protagonista”, lo que le valió el título de uno de los pioneros del movimiento del trap latino. Pero fue en 2017 que se volvió viral después de llamar la atención de Cardi B, quien lo incluyó en el Latin Trap Remix de su éxito “Bodak Yellow“.
Recientemente, Messiah lanzó una canción nueva con mucho flow caribeño llamada “Bahamas“, producida por Play-N-Skillz. El video obtuvo muchos elogios porque presentaba una gama de modelos afrocaribeñas en todo su esplendor.
TrillerTV es el siguiente paso en contenido para la plataforma de Triller. Cuenta con una serie de programas en vivo, así como contenido más profesional con música relevante, juegos, series de documentales y otras formas de entretenimiento que van a la par con la cultura Triller.
Tras el éxito de TrillerTV, Triller expandió el concepto a América Latina con TrillerTV Latam con una alineación de primer nivel de los principales influencers latinos de las redes sociales, creando programas nuevos y originales para la audiencia latinoamericana, con nombres como Kimberly Loaiza, Yurgenis Aular, Karla Bustillos, Papi Kunno y muchos más.
Sigue a Messiah en instagram por @messiahgram
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias