El próximo sábado 21 y domingo 22 de agosto, Tolón Fashion Mall, operado por Fondo de Valores Inmobiliarios, presentará una nueva edición del Tolón se Viste de Fitness, un evento dedicado al mundo del bienestar y la salud, que incluye conversatorios, exhibiciones, actividades Fitness y acompañamiento de emprendimientos gastronómicos saludables. En alianza con EventFit, se realiza la producción del mismo, que contará con la participación de sus aliados comerciales Valeo Sport, Puma, DKNY y de aliados estratégicos como MB Gourmet, Método Sawaya, MasFit, Dr. Antivejez, Yordi Arteaga Fitness, Pago Directo, Ni tan Fit ni tan Fat, Green Hair, Dips Gourmet, Life Systems, Télisto, Yelight e Infusiones McCormick.
A continuación, el cronograma de las actividades:
Sábado 21 de agosto – Plaza central Piso 2
De 03:00 p.m. a 5:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de conversatorios de la mano de especialistas en la materia:
Yordi Arteaga, asesor y consultor Fitness.
Luis Flores, vocero de Gimnasios y Centros de Entrenamiento.
Johana Angulo, ZCOM de Venezuela (ZIN Community Council Voulunteers)
Wilfredo Alvarenga, especialista Educación Fitness.
Domingo 22 de agosto-Terraza Caracas Roof piso 4
Este día la jornada será desde las 10:00 a.m. hasta las 06:00 p.m. con bloques de actividades físicas:
“En Tolón Fashion Mall queremos brindarles a nuestros visitantes experiencias diferentes y fascinantes, para que su visita al centro comercial continúe siendo placentera, a través de los eventos atractivos y entretenidos que tenemos preparados para los próximos meses, siempre garantizando las respectivas medidas de bioseguridad”. Expresó Francis Clemente, gerente de Mercadeo de Tolón Fashion Mall.
El jueves 26 de agosto en Piso 5 a partir de las 4:00 p.m., se estará llevando a cabo por primera vez en el mall, una propuesta didáctica y artística denominada El Arte está de Moda en alianza con Inspirarte, la cual nos invita a descubrir el social painting y vivir una experiencia cercana con el arte, en donde los participantes podrán desarrollar su creatividad de la mano de artistas plásticos como Miguel Treviño.
El artista con más de 27 años de trayectoria y que ha llevado a cabo exposiciones en países como Japón, Italia y Estados Unidos, estará realizando una presentación con una modelo en vivo -la embajadora de Tolón Ana Cáceres- y los asistentes podrán pintar mientras disfrutan de buena compañía, bebidas, música y degustan propuestas gastronómicas, esta actividad cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como MB Gourmet, Pago Directo, Compratuplanta.com, Pide Tu Auto y la diseñadora Edith Guerrero.
El evento incluye 2 copas de bebida, materiales y utensilios para desarrollar la obra de arte, agradable ambiente musical, obsequio sorpresa y estacionamiento. Las entradas son por reservación, a través de la cuenta de Instagram de Inspirarte @venainspirarte. Los cupos son limitados.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias