ESET, compañía de seguridad informática, alerta sobre nueva campaña de phishing que se propaga a través de mensajes en la aplicación Facebook Messenger intentando engañar a los usuarios para robar sus credenciales de acceso a la red social.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre una nueva campaña de phishing que ha estado circulando en los últimos días, principalmente en México, que apunta al robo de credenciales de acceso de usuarios de Facebook. El engaño se distribuye a través de mensajes que circulan en Messenger, la aplicación de mensajería de Facebook, con un texto y un enlace que alude a un video donde supuestamente aparece el destinatario.
“Este tipo de engaños son muy recurrentes. Los estafadores no solo utilizan la imagen y popularidad de reconocidas marcas u organizaciones, sino que suelen utilizar diferentes temáticas para intentar engañar a los usuarios con modo de actuar muy similar. En este caso imitan la página de inicio de Facebook para que el usuario no identifique que se trata de una página falsa e ingrese sus credenciales de acceso. Es importante estar al tanto de los engaños y estafas que circulan para evitar ser víctimas, además de tener actualizados todos los sistemas y contar con una solución de seguridad instalada en todos los dispositivos. ”, comenta Miguel Ángel Mendoza, Investigador del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
Nueva campaña de phishing a través de Facebook Messenger
ESET, compañía de seguridad informática, alerta sobre nueva campaña de phishing que se propaga a través de mensajes en la aplicación Facebook Messenger intentando engañar a los usuarios para robar sus credenciales de acceso a la red social.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre una nueva campaña de phishing que ha estado circulando en los últimos días, principalmente en México, que apunta al robo de credenciales de acceso de usuarios de Facebook. El engaño se distribuye a través de mensajes que circulan en Messenger, la aplicación de mensajería de Facebook, con un texto y un enlace que alude a un video donde supuestamente aparece el destinatario.
“Este tipo de engaños son muy recurrentes. Los estafadores no solo utilizan la imagen y popularidad de reconocidas marcas u organizaciones, sino que suelen utilizar diferentes temáticas para intentar engañar a los usuarios con modo de actuar muy similar. En este caso imitan la página de inicio de Facebook para que el usuario no identifique que se trata de una página falsa e ingrese sus credenciales de acceso. Es importante estar al tanto de los engaños y estafas que circulan para evitar ser víctimas, además de tener actualizados todos los sistemas y contar con una solución de seguridad instalada en todos los dispositivos. ”, comenta Miguel Ángel Mendoza, Investigador del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
Según mencionan los investigadores de ESET, la campaña maliciosa está diseñada para usuarios de dispositivos móviles, ya que cuenta con una cadena de validación para determinar si la potencial víctima accede al enlace desde un teléfono. De esta manera, si el usuario ingresa al enlace malicioso desde un equipo de escritorio, simplemente es direccionado a un video y evita la instancia del robo de información sensible.
De lo contrario, si se accede al enlace desde un smartphone se es dirigido hacia un sitio de phishing que simula ser la página oficial de inicio de sesión de Facebook donde el usuario debe supuestamente iniciar sesión ingresando la dirección de correo y contraseña que utiliza para acceder a la red social.
El falso sitio de Facebook solicita primero “verificar la información de la cuenta” para poder visualizar el supuesto video. De esta manera concreta el robo de información. Si se mira detenidamente la URL en la barra del navegador al que se es dirigido, se puede ver que no corresponde con dirección oficial de Facebook. Desde ESET indican que esa es una señal suficiente para determinar que se está ante un engaño y que no se debemos ingresar la clave de acceso.
Desde el Laboratorio de Investigación de ESET analizaron el mecanismo de validación utilizado en una dirección URL de la campaña maliciosa y la manera en la que los perpetradores de esta campaña aprovechan de forma maliciosa los recursos de desarrollo de Facebook. Luego de acceder al mensaje, que generalmente se recibe desde un contacto a través de Facebook Messenger, el usuario es dirigido a un sitio web aparentemente con contenido vacío, pero que en realidad aloja código HTML embebido.
“Mediante el análisis del código es posible comprender la manera en la que opera esta campaña de phishing y la forma en la que son explotados de forma maliciosa los recursos de desarrollo para Facebook, lo que permite a los atacantes mostrar sitios cada vez más difíciles de identificar como maliciosos a simple vista.”, comenta Miguel Angel Mendoza, investigador de ESET Latinoamérica’.
ESET comparte recomendaciones para evitar caer en la nueva campaña de phishing a través de Facebook Messenger:
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias