ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, ofrece diferentes productos y servicios en Venezuela para proteger a pequeñas, medianas y grandes empresas de las amenazas informáticas, que pueden poner en peligro su información digital y en consecuencia su operatividad.
José Luis Rangel, gerente comercial de Logintel, que es el distribuidor exclusivo de la marca en el país, señala que cuentan con soluciones de ciberseguridad como software antivirus, cifrado de datos, respaldo y recuperación de información, doble factor de autenticación y hasta servicios profesionales del más alto nivel como análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración, entre otros. “ESET ofrece la máxima seguridad digital para empresas de cualquier tamaño, ya sean pequeñas y medianas, hasta grandes corporaciones. El portafolio de productos contempla soluciones escalables y personalizables que mantienen a las empresas un paso delante de cualquier amenaza informática”, indica Rangel.
El gerente de Logintel explica que los productos de ESET brindan protección en múltiples capas para las empresas, con fácil implementación ya sea desde una consola de administración remota en la nube o una consola física. Además, contemplan el resguardo de plataformas para estaciones de trabajo (endpoints) y servidores de archivo con opciones antimalware como: ESET Protect Entry, ESET Protect Advanced y para servidores de correo electrónico está ESET Protect Complete. “Las soluciones ESET Protect Advanced, ESET Protect Complete y ESET Protect Enterprise ofrecen además cifrado de disco completo, sandboxing basado en la nube, que a su vez comprende seguridad completa al combinar protección avanzada contra ransomware y amenazas 0-day a través de la tecnología de sandboxing basado en la nube”, completa Rangel.
En cuanto a las áreas de respaldo y recuperación de información y software de prevención de fuga (o robo) de información, ESET ofrece sus productos de diversificación, en alianza con grandes corporaciones especializadas en ellas. Para los clientes residenciales, Logintel también brinda soluciones. Rangel explica que los productos que se comercializan en mayor escala son ESET NOD32 antivirus y ESET Internet Security.
Ventajas de ESET
El gerente de Logintel indica que algunas de las ventajas competitivas de ESET en Venezuela son la opción de pago del licenciamiento en moneda local, los descuentos especiales para estudiantes, docentes universitarios, organizaciones sin fines de lucro y entidades educativas y además la capacidad de brindar soporte técnico altamente calificado y certificado por ESET, con asistencia en idioma español. ESET también ofrece en Venezuela constante capacitación en temas de seguridad de la información a través de seminarios web, eventos online y presenciales.
Rangel añade que la marca cuenta con un laboratorio de análisis de malware ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, lo cual disminuye los tiempos de respuesta a incidencias reportadas por clientes para crear medidas de protección contra las amenazas en el menor tiempo posible. Este espacio cuenta con un equipo de profesionales e investigadores altamente calificados quienes se encargan de analizar las muestras de nuevo malware y de esa forma actualizan la base de datos de firmas de virus con los resultados de los análisis ejecutados.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.