ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, ofrece diferentes productos y servicios en Venezuela para proteger a pequeñas, medianas y grandes empresas de las amenazas informáticas, que pueden poner en peligro su información digital y en consecuencia su operatividad.
José Luis Rangel, gerente comercial de Logintel, que es el distribuidor exclusivo de la marca en el país, señala que cuentan con soluciones de ciberseguridad como software antivirus, cifrado de datos, respaldo y recuperación de información, doble factor de autenticación y hasta servicios profesionales del más alto nivel como análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración, entre otros. “ESET ofrece la máxima seguridad digital para empresas de cualquier tamaño, ya sean pequeñas y medianas, hasta grandes corporaciones. El portafolio de productos contempla soluciones escalables y personalizables que mantienen a las empresas un paso delante de cualquier amenaza informática”, indica Rangel.
El gerente de Logintel explica que los productos de ESET brindan protección en múltiples capas para las empresas, con fácil implementación ya sea desde una consola de administración remota en la nube o una consola física. Además, contemplan el resguardo de plataformas para estaciones de trabajo (endpoints) y servidores de archivo con opciones antimalware como: ESET Protect Entry, ESET Protect Advanced y para servidores de correo electrónico está ESET Protect Complete. “Las soluciones ESET Protect Advanced, ESET Protect Complete y ESET Protect Enterprise ofrecen además cifrado de disco completo, sandboxing basado en la nube, que a su vez comprende seguridad completa al combinar protección avanzada contra ransomware y amenazas 0-day a través de la tecnología de sandboxing basado en la nube”, completa Rangel.
En cuanto a las áreas de respaldo y recuperación de información y software de prevención de fuga (o robo) de información, ESET ofrece sus productos de diversificación, en alianza con grandes corporaciones especializadas en ellas. Para los clientes residenciales, Logintel también brinda soluciones. Rangel explica que los productos que se comercializan en mayor escala son ESET NOD32 antivirus y ESET Internet Security.
Ventajas de ESET
El gerente de Logintel indica que algunas de las ventajas competitivas de ESET en Venezuela son la opción de pago del licenciamiento en moneda local, los descuentos especiales para estudiantes, docentes universitarios, organizaciones sin fines de lucro y entidades educativas y además la capacidad de brindar soporte técnico altamente calificado y certificado por ESET, con asistencia en idioma español. ESET también ofrece en Venezuela constante capacitación en temas de seguridad de la información a través de seminarios web, eventos online y presenciales.
Rangel añade que la marca cuenta con un laboratorio de análisis de malware ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, lo cual disminuye los tiempos de respuesta a incidencias reportadas por clientes para crear medidas de protección contra las amenazas en el menor tiempo posible. Este espacio cuenta con un equipo de profesionales e investigadores altamente calificados quienes se encargan de analizar las muestras de nuevo malware y de esa forma actualizan la base de datos de firmas de virus con los resultados de los análisis ejecutados.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias