Mercado Libre y Mercado Pago: Cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas
El equipo de investigación de ESET, compañía de seguridad informática, comparte algunos de los modelos de estafas más comunes que se realizan a través de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago y cómo protegerse.
Lamentablemente, es común que los sitios que atraen a una gran masa de usuarios se conviertan también en atractivos para los cibercriminales para realizar todo tipo de estafas a víctimas desprevenidas. En este sentido, Mercado Libre y su plataforma de pagos Mercado Pago, no son la excepción. De manera de prevenir a los usuarios ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre algunas de las estafas más comunes como el phishing, desconocimientos de compra, venta de productos falsos en estas plataformas para que prestar atención ante cualquier intento de fraude y poder evitarlo.
La plataforma Mercado cuenta con aproximadamente de 46 millones de compradores y según datos publicados se realizan 13 compras por segundo. Además, la compañía cuenta con Mercado Pago, su servicio de pagos y transacciones financieras. “Como suele pasar en plataformas, juegos, apps y servicios con mucha popularidad, resulta de gran atractivo para oportunistas que se valen de distintas estrategias para quedarse con el dinero de los usuarios. Es importante conocerlos para tomar las medidas de seguridad necesarias y evitar ser victima de engaños o estafas”, menciona Martina López, Investigadora del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
ESET advierte sobre las siguientes formas de estafa más comunes en Mercado Libre y Mercado Pago:
Phishing y comunicaciones fraudulentas: El phishing es un tipo de ataque que utiliza la ingeniería social, método por el cual se busca que la víctima entregue a conciencia lo que el cibercriminal busca(información personal, dinero, etcétera), sin necesidad de realizar espionajes en el dispositivo de la víctima o robar archivos.
Lo que suele ocurrir es que el atacante envía un correo en el cual se hace creer a la víctima que es una comunicación oficial en la que se advierte al usuario sobre algún inconveniente de seguridad o movimiento sospechoso en la supuesta cuenta y que se necesita verificar su identidad para recuperar el acceso o evitar que la cuenta sea suspendida. Otra alternativa recurrente que eligen los atacantes en lugar de mensajes de advertencia es apelar a grandes ofertas o regalos. El objetivo en estos casos es el mismo. Hacer que la víctima envíe su información creyendo que se trata de una comunicación legítima y el atacante se queda con sus credenciales de acceso y datos, como los números de tarjeta sus tarjetas.
Además del correo, hoy en día son comunes las campañas que circulan a través de WhatsApp donde se utilizan distintas excusas para despertar el interés de las potenciales víctimas. Una de las más comunes es la promesa de que están haciendo regalos o sorteos utilizando como pretexto la celebración del aniversario de la compañía. Los engaños que circulan a través de WhatsApp tienen en común que la mayoría de las veces solicitan a la víctima reenviar el mensaje a una cantidad de contactos para poder recibir el beneficio. Si bien esto es falso y no hay ningún beneficio, de esta manera los atacantes se aseguran de que el mensaje siga circulando y con grandes chances de que la víctima caiga en la trampa al recibirlo desde un contacto conocido.
Envío del producto por medios no oficiales:En estos casos lo delincuentes intentan realizar el cobro a través de medios que no están asociados a Mercado Libre para poder engañar a la víctima y dejarla sin el respaldo de la plataforma. Aquí, el cibercriminal posa como vendedor de algún producto de gran valor y con alta demanda (consolas de última generación, celulares, computadoras, entre otros), por precios atractivamente bajos y aseguran contar con amplia disponibilidad.
El estafador aclara que cuenta con envíos especiales que realiza de manera particular. Así, cuando una víctima compra un producto, le es solicitado el pago de un envío costoso por fuera de la plataforma. Para evitar sospechas de la víctima, el estafador solicita este pago a través de Mercado Pago (u otra vía), argumentando que así quedan asociados los procesos, lo cual es falso. Luego de que la víctima envía el dinero y realiza la compra en Mercado Libre, el vendedor desconoce la misma o la anula. Si bien esto generalmente significa que se le reintegra el dinero al comprador, en este caso el sistema no reconoce el envío del dinero como parte de una compra y por ende no hay transacción a revertir, ya que el envío fue realizado por afuera, y es allí donde se produce la estafa. El comprador no recibe ningún producto y el estafador se queda con el dinero enviado.
Desconocimiento de compra: Una modalidad de engaño dirigida a los vendedores, tanto en Mercado Libre como en Mercado Pago. Se basa en el aprovechamiento de un descuido que puede llegar a tener la víctima a la hora de vender un producto por Mercado Libre o al cobrar un producto por Mercado Pago mediante un enlace de pago.
El estafador realiza la compra de algún objeto de gran valor. El medio de pago que utiliza, que es clave en el engaño, es mediante una tarjeta de crédito asociada a una persona distinta al supuesto comprador. A la hora de realizar la transacción se paga remotamente con una tarjeta de crédito asociada a una persona con un documento de identidad distinto al que proporciona el estafador al vendedor. Si el vendedor que recibe el dinero del pago no se percata de esta diferencia de identidad, puede que sea demasiado tarde para reclamar la mercadería.
En el caso de Mercado Pago, la plataforma le brinda al usuario que compra la posibilidad de desconocer la compra para recuperar el dinero. Es así como esta persona que pagó de manera remota logra deshacer la operación y, cuando el vendedor se da cuenta del dinero faltante, no logra dar con el cibercriminal: este desconocimiento de compra se realiza pocos segundos después de la transacción. En el caso de Mercado Libre, el estafador retira presencialmente la compra, pero declara en la plataforma que no fue así, y solicita el reembolso del dinero. Esta diferencia en el documento de identidad entre quien abonó la compra y quien la retiró da a lugar para perjudicar al vendedor, quien pierde tanto el dinero como el producto.
Venta de productos falsos y falsas devoluciones: Este tipo de engaño apunta tanto a compradores como a vendedores, e involucra productos de alto valor.
En caso de la estafa dirigida a compradores, el estafador posa como vendedor, con poca información pública disponible y sin reseñas. En sus publicaciones se pueden ver productos de alto valor y a un precio atractivo. Las publicaciones son realizadas a partir de imágenes descargadas de Internet. Una vez realizada la compra, la víctima recibe un objeto de tamaño y peso similar, pero lejos del producto abonado.
Por el contrario, si la estafa es dirigida al vendedor, el cibercriminal posa como un comprador más de los cientos que operan en esta plataforma. Una vez realizada la compra y recibido el producto, el estafador lo declara como defectuoso y solicita la devolución del dinero. Este mecanismo implica el envío del producto por parte del comprador hacia el vendedor, para después deshacer la operación de pago por parte del primero. Es allí, entonces, cuando el engaño entra en juego.
Desde de ESET comparten los siguientes consejos para evitar estafas tanto en Mercado Libre como en Mercado Pago, así como en otras plataformas similares:
“Además de estos consejos es importante siempre mantener todos los sistemas actualizados y contar con una solución de seguridad confiable en todos los dispositivos, especialmente si se realizan transacciones bancarias”, concluye Martina López de ESET.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias