La medicina regenerativa representa una alternativa para tratar las secuelas dejadas por el Covid 19. Según los estudios realizados en la Facultad de Medicina Miller en la Universidad de Miami, se pudo comprobar que las Células Madre mesenquimales al ser implantadas vía endovenosa, migran a los pulmones naturalmente ayudando a generar membranas sanas que reemplacen a las enfermas.
El Dr. Orlando Sánchez Golding, Investigador Clínico y Presidente de la Asociación Venezolana de Medicina Regenerativa explicó que en la base de la mayoría de las enfermedades incluyendo el Covid-19, hay un componente inflamatorio y destacó que en los pacientes afectados por el virus, las secuelas puede durar meses afectando la funcionalidad de diferentes órganos.
Las Células Madre poseen propiedades inmunoreguladoras, capaces de modular la respuesta inflamatoria logrando mejorar los síntomas existentes, y regenerar los tejidos afectados.
“En el caso de pacientes que presentaron Covid-19, las secuelas dejadas por el virus pueden ser tratadas con éxito mediante el procedimiento médico de Células Madre, mejorando la inflamación pulmonar, los dolores articulares, secuelas neurológicas y fuerza muscular” afirmó.
Diversos estudios clínicos a nivel internacional han demostrado que el Implante de Células Madre Mesénquimales, las cuales son extraídas de la medula ósea del paciente, logran disminuir los síntomas de la enfermedad llegando incluso, a regenerar el tejido pulmonar y disminuir la inflación dejadas por las secuelas..
“Las Células Madre es un procedimiento médico para tratar enfermedades degenerativas y autoinmune. La experiencia clínica ha demostrado, que la terapia celular es un tratamiento factible, seguro y eficaz en la regeneración de tejidos y en las recuperación de facultades perdidas” afirmó el Dr. Sánchez Golding.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3