Comité Olímpico Venezolano crea una nueva alianza con Clash
El grupo Attdrys empresa líder del sector textil con 28 años en el mercado y su marca Clash fueron seleccionados por el Comité Olímpico Venezolano para el diseño, confección y comercialización del uniforme previo a Tokyo 2020, realizado para los atletas olímpicos y aquellos que se identifiquen.
Caracas, Julio 2021.- El Team Venezuela del Comité Olímpico Venezolano (COV) llega a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 de la mano con Clash, una alianza que le permitió gestionar la uniformidad de llegada a Japón a la delegación venezolana.
En el marco de la rueda de prensa realizada el 9 de julio en el Lido Hotel rumbo a la justa universal, los clasificados Karen León (Judo), Andrés Lage (Vela), Andrés Madera (Karate), Jeserik Pinto (Natación) y Ahymara Espinoza (Atletismo) en representación de la Selección Nacional, recibieron la indumentaria que utilizarán durante el viaje a la cita deportiva más importante del mundo que tendrá lugar del 23 de julio al 8 de agosto.
“Esta es una alianza muy fuerte. Queremos que todos formen parte de este Team Venezuela y se sientan identificados con estas piezas. Atletas, entrenadores, dirigentes, artistas y aficionados tienen las puertas abiertas para acompañarnos. Todos somos del mismo equipo: Venezuela”, afirmó el Prof. Eduardo Álvarez, presidente del COV.
Team Venezuela es la marca del país que nació en 2018 durante los Suramericanos de Cochabamba. Con él se busca principalmente resaltar a la delegación venezolana, nacional e internacionalmente, tanto de manera individual como colectiva.
El COV es el único ente autorizado para la utilización de los aros olímpicos en el país. Con la creación de los diseños de uniformes del Team Venezuela, se permitirá la exposición y comercialización de esta nueva marca de ropa.
“Nos sentimos profundamente orgullosos por haber sido seleccionados para vestir a nuestros atletas olímpicos. Es una enorme responsabilidad en la que ha trabajado sin descanso todo nuestro equipo y cada uno de los profesionales del COV. Los 28 años de experiencia de nuestro grupo de empresas ahora están al servicio de nuestros héroes, y comercialmente también al alcance de quienes deseen adquirir estas prendas para su uso personal”, expresó Michael Rondón Director de la empresa Clash y Director ejecutivo de Grupo Attdrys.
Elegancia, comodidad y estilo
Con la mente puesta en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se elaboraron uniformes en neopreno, un tipo especial de tejido con propiedades especiales que lo hacen ideal para el deporte pues se ajusta al cuerpo, permite una rápida absorción de humedad y favorece ampliamente la ventilación.
El diseño está inspirado en una deconstrucción de la bandera nacional, que sirvió, según indican sus diseñadores, para definir colores que, junto a las características fluorescentes obtenidas mediante la utilización de técnicas de vinil textil reflectivo, le agrega innovación a un diseño que produce una silueta fit, elegante y muy llamativa.
Cada atleta clasificado contará con un paquete personal de cinco prendas: conjunto deportivo chaqueta y mono, sudadera manga larga, chemise manga corta, gorra y tapaboca. Utilizarán estas prendas a la entrada de los Juegos Olímpicos. El conjunto deportivo se utilizará en eventos informales con la sudadera manga larga, y para ocasiones un poco más casuales tienen disponible la chemise. Todas las piezas son para utilizar fuera de sus disciplinas, en eventos de ambientes donde puedan estar cómodos, sin dejar de sentirse elegantes.
Esta colección estará a la venta para todo aquel que se sienta identificado con ser venezolano.
RRSS: @Covofficial – @ClashUniformesve @Team_Venezuela
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es