En Venezuela hablamos en chocolate
Caracas, julio 2021.- Savoy®, una de las marcas de chocolate con más tradición en el país, celebra su octogésimo aniversario, con diversas actividades y más de diez variedades de chocolate en su portafolio. Esta historia de sabor venezolano se inició en 1941 con cuatro sabores -leche, amargo, amargo dulce y café-, es hoy un símbolo de excelencia y calidad de exportación.
En Venezuela hablamos en Chocolate es el lema con el que Savoy® celebrará los primeros ochenta años de la marca, el cual viene a resaltar la emoción y los sentimientos que tienen los venezolanos, al probar cada uno de los productos del portafolio. “Es en ese momento, cuando estas sensaciones se convierten en un idioma común, que hoy recorre Venezuela y el mundo a través de Toronto, Carré y Samba, por nombrar solo algunas de nuestras marcas”, Indicó Andrés Alegrett, vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela.
“La marca de chocolate más emblemática y querida de Venezuela llega a un nuevo aniversario, y lo celebraremos con una amplia variedad de actividades digitales y off line; que nos llevaran a mostrar nuestra esencia y permitirá a todos disfrutar de ese delicioso sabor, único de Savoy®, al que los venezolanos estamos acostumbrados y es que los venezolanos hablamos en chocolate y el chocolate en Venezuela se llama Savoy®”, recalcó Alegrett.
Un chocolate que nace en nuestras tierras
Cada una de las marcas de Savoy® llega a los hogares de los venezolanos, a través de un proceso que inicia con los mejores productores de cacao del país; muchos de los cuales son apoyados en las diferentes etapas de la cosecha, por el Plan Cacao de Nestlé®, para mejorar el manejo de los cultivos y la calidad de vida de los cacaoteros, sus familias y sus comunidades. Todo el cacao utilizado, proviene de productores locales y es transportado a la fábrica de Santa Cruz de Aragua, en donde es procesado para luego convertirse en cada una de las marcas que deleita el paladar de todos los venezolanos.
“Estas instalaciones son una de las más modernas del país y en ella fabricamos las tabletas de chocolate de leche, Cri Cri y Rikkiti, entre otras; además de los wafers, que se utilizan para hacer Samba -por ejemplo-; aquí también elaboramos Ping Pong, Bolero y Toronto, grageas que fueron ideadas por Ernst Weitz, uno de los empleados de la empresa en 1949”. Resaltó el vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela.
Los productos Savoy han trascendido nuestras fronteras y hoy, gracias al esfuerzo de Nestlé Venezuela, están presentes en Panamá, Chile y Estados Unidos. Cada chocolate Savoy®, representa el compromiso de generaciones, que han dado y siguen brindando lo mejor de sí para enaltecer el “Sabor venezolano” presente en cada uno de los productos de la marca
Algunas curiosidades de Savoy®
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias