Los smartphones de la línea Samsung Galaxy S21 hacen maravillas de forma automática para obtener imágenes con calidad casi idéntica a la que se obtiene con cámaras profesionales. Perfeccionar brillo, corregir desenfoques, eliminar objetos indeseados y optimizar selfies son parte de las acciones que son posibles mediante la Inteligencia Artificial.
Cada vez que tomas una foto con uno de los teléfonos de la línea Samsung Galaxy S21, la Inteligencia Artificial (IA) hace maravillas para tu placer y tu satisfacción. De forma sencilla y automática, el dispositivo te sugiere mejoras para que edites las imágenes y el resultado sea casi idéntico a las que puedes hacer con cámaras profesionales.
Los smartphones S21 están diseñados para que cada vez que se haga click en el botón de tomas, se activen el análisis y la revisión de las fotos guardadas en la Galería, y brindar imágenes remasterizadas de manera automática.
La IA en cada uno de los integrantes de la familia S21 ajusta por sí misma las fotos tomadas, buscando no solo perfeccionar el brillo sino también identificar y ajustar cualquier factor que pueda haber interferido en el momento de la foto como, por ejemplo, algo fuera de enfoque.
En el caso de las fotos a contraluz, la IA retoca automáticamente las partes poco iluminadas para mantener los colores originales.
Otra herramienta de edición de fotos que está al alcance de los usuarios de S21 es la opción de eliminar un objeto no deseado en la imagen con un solo clic. En la función Object Eraser del Editor de Fotos, el usuario simplemente hace clic en el objeto que desea eliminar – como un desconocido que ha aparecido en la foto, por ejemplo – y la IA llena el vacío con la información gráfica que captura de su entorno. En este caso, la IA “reconoce” objetos y fondos y restaura la parte eliminada de la imagen para que coincida con la escena circundante.
Mejoras automáticas para las selfies
La IA también se activa de forma automática en las selfies tomadas con la serie Galaxy S21, a fin de darle a las imágenes la mayor naturalidad y realismo posible. Incluso, da la opción de resaltar la textura de la piel con más profundidad con la función Restoration (Restaurar). Tambien se puede elegir el tono de piel (natural o brillante) e, incluso, cambiar el nivel de suavidad en el menú ‘Face’ al seleccionar la opción Face Retouching para ocultar imperfecciones. La Inteligencia Artificial asegura que cada toma sea clara y nítida, resaltando el cabello, las cejas y las pestañas durante un retrato.
Otra solución disponible en el S21 es el Auto White Balance que detecta la cara y extrae los RGBs (rojo, verde y azul) de la persona que está siendo fotografiada y del fondo, con el fin de balancear los blancos de la foto para que el tono de la piel luzca aún más natural.
De lejos o de cerca, siempre nítidas
El modelo S21 Ultra está equipado con una lente tele objetiva en su conjunto cuádruple de cámaras traseras, acercando imágenes en hasta 100X sin perder la nitidez, incluso con poca luz. Tiene dos lentes, una con zoom óptico de 3X y otra de 10X, que componen su cámara tele objetiva – el primer sistema Zoom Dual-tele de Samsung. Aquí, la IA también actúa para garantizar una mayor claridad en cada toma, independientemente de la distancia, analizando y reuniendo varios frames de la misma pose para componer una única fotografía nítida, incluso en las tomas realizadas de noche.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es