Impact Hub Caracas y Embajada del Reino de los Países Bajos capacitará a un centenar de niñas en prevención del embarazo adolescente
Caracas.- 12 de Julio de 2021.- Impact Hub Caracas -comunidad que promueve el emprendimiento de triple impacto: financiero, social y ambiental- en alianza con la Embajada del Reino de los Países Bajos dio inicio este lunes al programa “ImpactGirls”. ImpactGirls es un programa educativo enfocado en la prevención del embarazo adolescente, a través de la educación y la formación en valores para la vida. Está diseñado por mujeres y en esta edición tiene por objetivo formar a 100 niñas entre 10 y 15 años de edad, provenientes de comunidades vulnerables de la zona metropolitana de Caracas.
El acto de inicio de esta actividad contó con la presencia del Jefe de la Misión del Reino de los Países Bajos, Embajador Robert Schuddeboom; su señora esposa, así como el Oficial en Derechos Humanos de esta casa diplomática Gerardo González y, la Cofundadora y Presidenta de Impact Hub Caracas, Claudia Valladares.
Tanto el excelentísimo Embajador Schuddeboom como Claudia Valladares fueron los responsables de dar las palabras de bienvenida a estas niñas que durante cuatro semanas estarán diseñando su programa de vida.
Para el máximo representante del Reino de los Países Bajos en Venezuela, Robert Schuddeboom, este programa social es de gran importancia pues “todos queremos lo mejor para nuestros niños y niñas. El embarazo en la adolescencia sigue comprometiendo con demasiada frecuencia la salud, el desarrollo y el bienestar de las jóvenes, quienes aún no están preparadas para tomar decisiones firmes como el poder de decidir si quieren ser madres y cuándo. Nosotros estamos comprometidos a contribuir con un mejor futuro y el empoderamiento de estas adolescentes con proyectos como ImpactGirls. Hagamos realidad un mejor futuro para cada niña, capacitemos a cada adolescente para que se conozcan mejor a sí mismas, su mundo y sus funciones y así lograr que sean más asertivas y seguras”.
“Este proyecto que empieza hoy es un buen ejemplo de cómo los/as venezolanos/as están trabajando por encontrar soluciones juntos, por eso es crucial que este programa se ejecute con mentoras y padres, quienes las ayudarán a concentrarse en sus metas y alcanzarlas” agregó Schuddeboom.
Entre tanto, Claudia Valladares comentó el motivo que llevó al Impact Hub Caracas a diseñar ImpactGirls. “15% de las adolescentes embarazadas en Latinoamérica están alrededor de los 15 años de edad y Venezuela encabeza esa lista lamentablemente, por eso queremos ser una fuente de inspiración para todas ellas, para que encuentren herramientas educativas para su vida y refuercen los valores que las lleven a tomar decisiones acertadas en los momentos oportunos”.
“ImpactGirls busca a través de la educación y la formación en valores que las niñas escojan qué quieren hacer con su vida y qué desean ser en un futuro. Enfatiza el empoderamiento de las mujeres jóvenes y su necesidad de una mayor autoestima e inspiración para el logro de sus sueños. Somos una sociedad que quizás aún no habla con claridad de la sexualidad, de los derechos reproductivos y sus consecuencias” indicó Valladares. Es por ello que el programa no sólo incluye a las adolescentes sino a jóvenes mentoras de las comunidades que se entrenarán para continuar la labor y el modelaje una vez culminado el programa, así como a las madres, padres y/o representantes de las niñas.
De esta manera, este programa social ejecutado por Impact Hub Caracas en alianza con la Embajada del Reino de los Países Bajos y con la facilitación de las organizaciones Famsex a cargo de la Psicóloga Neiva Hernández y Fundamad dirigida por la Educadora Rodriga Flores, buscará educar en la prevención del embarazo en adolescentes, cuestionar los paradigmas culturales reinantes alrededor de este tema y reforzar los valores, la autoestima y perspectivas de futuro de cada una de estas niñas.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es