Como es característico en el Caracas Fútbol Club en un acto familiar entre amigos, fue reinaugurada la cancha principal de su sede en Cocodrilos Sports Park, con el agregado de que a partir de ahora llevará el nombre de Gaetano Luongo, quiera fuera jefe de utíleria e ícono histórico del 12 veces campeón de Venezuela.
Con la presencia de la junta directiva del club, encabezada por su presidente Rostin González, la plantilla completa de primera división junto con el cuerpo técnico, integrantes de los distintos medios de comunicación y familiares de Gaetano Luongo, se reinauguró la cancha, la cual estuvo cerrada por un período de poco más de ocho meses y que servirá para que hagan vida no solo la primera división, sino todas las categorías menores, empezando por la sub-11 hasta la sub-19.
El lazo rojo, colocado en la puerta principal de la cancha, fue cortado por la hija menor de Gaetano, Domenica Luongo, acompañada de su madre Victoria de Luongo. “Lo que sembraste te dejó presente para la eternidad” reza la placa que estará colocada justo al subir las escaleras que dan acceso al recinto.
Tanto los jugadores como el cuerpo técnico se mostraron satisfechos por el trabajo que llevó a cabo la empresa Hitech Grass, quienes fueron los encargados de llevar a cabo todos los trabajos realizados en la grama. “Tenemos oficina nueva” bromeó Noel Sanvicente con periodistas que estuvieron presentes luego de la sesión de entrenamiento.
“Llegar a Cocodrilos y decir ‘estoy en la cancha Gaetano Luongo’ es hermosísimo”, resaltó por último Sanvicente.
Hablan los expertos.
Daniel Gil López, presidente de la empresa Hitech Grass, y que fue la encargada de la restauración de la cancha explicó: “El trabajo consistió en remover todo el engramado anterior, en un levantamiento topográfico en el que se evidenció los desniveles que se presentaron. Allí se observaron grietas e incluso desperfectos que creemos se produjeron por algunos sismos; es por eso que se repararon esos daños que tenía la superficie y trabajamos en la nivelación del campo de juego”.
También agregó: “Se realizó una limpieza profunda de todo lo que era el drenaje el cual estaba completamente tapado, colocación de nuevas tuberías para que se encuentre lo más eficiente posible”.
¿Y la grama? “Es una grama profesional certificada por la FIFA, tiene un ditex de 12.000, por lo que es bastante alto, una fibra bastante fuerte por lo que pronosticamos una garantía de ocho años. Es una fibra de seis centímetros de altura, que se colocó de forma uniforme con unas capas de arena sílice de goma granulada, para la cual es preferible usar microtacos para darle más vida a la cancha” respondió.
Por último, el arquitecto Humberto Rubio, destacó el personal que utilizó, al señalar que estuvo compuesto “por un personal calificado y entrenado para este tipo de trabajo. Específicamente contamos con 12 personas fijas entre instaladores, albañiles y obreros. Afortunadamente se cumplió con la meta y esperemos que el Caracas quede contento con la cancha y que la disfruten” concluyó.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias