Bancaribe maximiza las ventajas para los clientes jurídicos de Segmentos Empresas y Grandes PYMES, al incorporar en la App Mi Conexión Bancaribe Jurídica nuevas funcionalidades en el Servicio de Pago a Proveedores, para que además de consultar, aprobar o rechazar transacciones de pago, ahora puedan procesar sus pagos en línea de forma rápida, fácil y eficiente.
“En Bancaribe escuchamos las necesidades de nuestros clientes y el resultado es la implementación de la mejor solución de pagos disponible en el mercado para que puedan efectuar pagos en línea a sus proveedores de manera rápida, sencilla y con movilidad. Contamos con un servicio financiero innovador, con beneficios que nos ponen por encima de los principales bancos del país”, explicó Rubén Vera Vicepresidente de Productos y Soluciones innovadoras de Bancaribe.
Ahora a través de Mi Conexión Bancaribe Jurídica, el Servicio de Pago a Proveedores Bancaribe ofrece el Proceso de Pago en Línea, con monto ilimitado y con la ventaja de poder cargarlos en cualquier momento durante los días hábiles bancarios. Además, ofrece la posibilidad de realizar Pagos en bolívares, dólares o euros, lo que se traduce en un pago inmediato y por ende, despacho de mercancía más rápido y ahorro en costos asociados. Estas funcionalidades que están al alcance de la mano permiten al cliente total movilidad para las consultas y aprobaciones en donde se encuentre, porque son posibles de hacer a través de la App Mi Conexión Bancaribe Jurídica, disponible en los sistemas operativos IOS y Android, respectivamente desde cualquier teléfono celular, sin necesidad de trasladarse a una oficina.
Así mismo, el canal ofrece consulta y descarga de los comprobantes de pago, consulta y descarga de los archivos de pagos procesados, referencia personalizada a las transacciones de pago, envío de notificación de pagos al cliente y beneficiario vía SMS y/o correo electrónico, atención personalizada y acompañamiento con el equipo de negocio en los primeros procesos de pago.
“Simplificamos los sistemas de pago para que nuestros clientes tengan liquidez inmediata, mejora en su flujo de caja, disponibilidad de tiempo y recursos para dedicarse a otras áreas productivas en la gestión financiera de su negocio. Queremos que nuestros clientes vivan la experiencia digital Bancaribe”, concluyó Vera.
Para más información visite la página web http://www.bancaribe.com.ve. Para estar actualizado sobre todos los productos y servicios disponibles puede seguir al banco en sus redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin como @Bancaribe.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias