El ciclista se mantuvo líder 190 kms
Dirección de Comunicaciones COV – Tokio 2020 – 24 de Julio 2021 El Fuji International Speedway, fue el escenario para recibir a los ciclistas olímpicos en la competencia del día en el bien conocido Monte Fuji, ubicado en el área del gran Tokio. Un escenario que cuenta con las instalaciones mas modernas tanto para el personal que asiste, como para la prensa, sus altas montañas y espectaculares jardines, acompañados de un sol radiante despertaron para disfrutar de 234 km de puro ciclismo.
Por Venezuela dijo presente el pedalista Orluis Aular, quien pudo liderar e incluso lograr un echo histórico para un pedalista latino, tal y como es líder
Aular abandonó el pelotón de principales a falta de 30 km, además fue bajando de posición hasta cuando le faltaban escasos 15 km, momento en el cual decide no continuar y salir de competencia
“Sabia que si me mantenía desde el principio dándole con todo tendría presencia y el mundo sabría mas aún que Venezuela tiene ciclistas, buenos atletas, la televisión lo reflejo durante casi 5 horas y eso me dio mucha felicidad, hay que tener en cuenta que aquí hay muchos atletas con mucha experiencia y trayectoria incluso con sus equipos, yo decidí jugármela desde el principio y a pesar de no ganar ni terminar me salió bien , estoy feliz , muy feliz” resalto Orluis Aular
Richard Carapaz se proclamó campeón olímpico de ciclismo en ruta en los Juegos de Tokio 2020, Carapaz atacó cuesta arriba a seis kilómetros de la meta y cruzó en soledad después de un tiempo de 6h05:26. Por detrás, el belga Wout Van Aert consiguió la medalla plateada al imponerse en el esprint final a un pequeño grupo de perseguidos; en tanto, el esloveno Tadei Pogacar, reciente vencedor del Tour de Francia por segunda vez consecutiva, se quedó con el bronce.
La prueba olímpica de fondo se desarrolló sobre un recorrido de 234 kilómetros con salida en el parque de Musashinonomori y el circuito internacional de Fuji.
Venezuela ha estado representada en juegos olímpicos específicamente en ciclismo de ruta por un total de 37 pedalistas, en esta justa deportiva el ciclismo tiene dos representantes, Orluis Aular en la ruta y Daniel Dhers en el BMX Freestyle, quien estará compitiendo el 1ero de Agosto a las 10 am hora Japón.
Fuente Oficial: COV
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3