El ciclista se mantuvo líder 190 kms
Dirección de Comunicaciones COV – Tokio 2020 – 24 de Julio 2021 El Fuji International Speedway, fue el escenario para recibir a los ciclistas olímpicos en la competencia del día en el bien conocido Monte Fuji, ubicado en el área del gran Tokio. Un escenario que cuenta con las instalaciones mas modernas tanto para el personal que asiste, como para la prensa, sus altas montañas y espectaculares jardines, acompañados de un sol radiante despertaron para disfrutar de 234 km de puro ciclismo.
Por Venezuela dijo presente el pedalista Orluis Aular, quien pudo liderar e incluso lograr un echo histórico para un pedalista latino, tal y como es líder
Aular abandonó el pelotón de principales a falta de 30 km, además fue bajando de posición hasta cuando le faltaban escasos 15 km, momento en el cual decide no continuar y salir de competencia
“Sabia que si me mantenía desde el principio dándole con todo tendría presencia y el mundo sabría mas aún que Venezuela tiene ciclistas, buenos atletas, la televisión lo reflejo durante casi 5 horas y eso me dio mucha felicidad, hay que tener en cuenta que aquí hay muchos atletas con mucha experiencia y trayectoria incluso con sus equipos, yo decidí jugármela desde el principio y a pesar de no ganar ni terminar me salió bien , estoy feliz , muy feliz” resalto Orluis Aular
Richard Carapaz se proclamó campeón olímpico de ciclismo en ruta en los Juegos de Tokio 2020, Carapaz atacó cuesta arriba a seis kilómetros de la meta y cruzó en soledad después de un tiempo de 6h05:26. Por detrás, el belga Wout Van Aert consiguió la medalla plateada al imponerse en el esprint final a un pequeño grupo de perseguidos; en tanto, el esloveno Tadei Pogacar, reciente vencedor del Tour de Francia por segunda vez consecutiva, se quedó con el bronce.
La prueba olímpica de fondo se desarrolló sobre un recorrido de 234 kilómetros con salida en el parque de Musashinonomori y el circuito internacional de Fuji.
Venezuela ha estado representada en juegos olímpicos específicamente en ciclismo de ruta por un total de 37 pedalistas, en esta justa deportiva el ciclismo tiene dos representantes, Orluis Aular en la ruta y Daniel Dhers en el BMX Freestyle, quien estará compitiendo el 1ero de Agosto a las 10 am hora Japón.
Fuente Oficial: COV
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias