Argentina tuvo que trabajar pero terminó imponiéndose 3 a 0 frente a Ecuador en el último duelo de cuartos de final de la CONMEBOL Copa América 2021 y se convirtió en el último semifinalista del certamen.
Con goles de Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Lionel Messi, la gran figura, la Albiceleste superó a ‘La Tri’ y sacó boletos a las semifinales, donde deberá verse las caras frente a Colombia el próximo martes a las 22 en Brasilia.
El equipo de Lionel Scaloni, comenzó el encuentro siendo protagonista y con el absoluto dominio del balón y el territorio.
Sin embargo, la primera aproximación llegó recién a los 14′ minutos, cuando Lautaro Martínez aprovechó un pelotazo largo de Germán Pezzella, superó al arquero Hernán Galíndez y no pudo definir ante el gran cierre de Iván Arboleda.
A los 16′ fue el propio Pezzella el que conectó un cabezazo que se fue besando el palo ecuatoriano. Y a los 22′, Lionel Messi tuvo la más clara cuando quedó mano a mano con Galíndez y su definición cruzada terminó pegando en el palo.
Tras ese vendaval argentino, Ecuador lentamente se fue recuperando e intentó pararse más lejos de su arco. Además tuvo algunas chances como un remate de Méndez que tapó bien Emiliano Martínez y otra clara de Enner Valencia, que anticipó de cabeza la salida de Martínez y Alan Franco no llegó a empujarla.
Pero a los 39′ iba a llegar la apertura del marcador para Argentina. Nicolás González fue derribado por el arquero Galíndez cuando se dirigía hacia el arco, pero la pelota le quedó a un Messi que, repleto de inteligencia, habilitó a De Paul para que el volante del Udinese defina sin arquero y le ponga en ventaja a la Albiceleste.
Antes del final del primer tiempo, González iba a tener otra inmejorable situación para convertir, aunque el arquero Galíndez tuvo una doble tapada increíble para evitar la segunda caída de su valla.
En el arranque del complemento, fue Ecuador el primero en avisar con seriedad nuevamente con una llegada de Enner Valencia, que definió incómodo y entre el palo y Martínez evitaron el gol.
Luego fue Nicolás González el que casi mete un cabezazo en contra de su propio arco intenta despejar la pelota el que volvió a llamar la atención de la defensa argentina, que a esa altura ya no la pasaba bien.
Messi tuvo un tiro libre que se fue besando el palo derecho y el ingresado Gonzalo Plata respondió con una escapada que obligó a una buena reacción de Martínez, de gran y sólido partido.
Pero el encuentro, que aún estaba abierto, se iba a definir finalmente a los 39 minutos, cuando Ángel Di María, que también entró en el segundo tiempo, presionó junto a Messi en la salida a Piero Hincapié, le robaron la pelota y el jugador del Barcelona dominó para brindar una nueva asistencia con clase a Lautaro Martínez, que definió con furia para liquidar el partido.
Ya solo quedaría tiempo para la “frutilla del postre”: un precioso tiro libre de Messi tras una falta de Hincapié sobre Di María (fue expulsado) que decoró el 3 a 0 final para la Albiceleste
En definitiva, con otra impresionante actuación de su emblema, Lionel Messi, Argentina sigue a paso firme rumbo a su ilusión de volver a coronarse en la CONMEBOL Copa América, algo que no consigue hace 28 años.
Fuente Oficial: CONMEBOL
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es