Caracas.- Este año, por primera vez, la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas se extenderá durante una semana. Entre el 8 y el 13 de junio, el público venezolano podrá acercarse a la cultura e historia del país europeo, descubrir a maravillosos personajes de su pasado, disfrutar de sus músicos interpretando los emblemáticos fados, así como revivir en las tablas la más bella y trágica historia de amor lusa.
La Embajada de Portugal en Caracas lidera la organización de estas actividades junto al Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, la Coordinación de la Enseñanza del Portugués en Venezuela (CEPE), con el patrocinio del Instituto Portugués de Cultura (IPC), el Centro Portugués y el Correio da Venezuela. Estas instituciones se han esmerado en preparar una agenda de actividades que además reconoce la huella de la amplia comunidad portuguesa que tiene presencia en el territorio venezolano.
La celebración de la fiesta nacional de Portugal no podría ser más emblemática, al rendir homenaje a la nación y sus ciudadanos; elevar sus valores y su lengua; exaltar su historia y su cultura; y cobijar a todos los portugueses que se encuentran esparcidos por el mundo.
El 10 de junio, fecha hipotética en la cual se cree que murió el poeta portugués Luis de Camões, Portugal festeja su día y a uno de los más grandes exponentes de la lengua lusa. Este 2021, en Venezuela la festividad se crece y durará una semana.
El profesor Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões, explica que este año quisieron ir más allá de un evento central y preparar una “Semana de Portugal”, aprovechando las ventajas que ofrecen las herramientas tecnológicas que permiten conectar con el público desde los lugares más apartados.
Todas las actividades son gratuitas y para estar en primera fila solo hay que conectarse a internet. La programación será transmitida mediante la plataforma Zoom y de forma simultánea en las redes del Correio da Venezuela y CEPE Venezuela.
TODO PARA AMÁLIA
La semana consagrada a la cultura portuguesa se inaugurará el martes 8 de junio, a las 5:00 pm, con una conferencia en línea dedicada a celebrar el centenario del nacimiento de la cantanteAmália Rodrigues (1920-1999), embajadora del fado que se convirtió en una artista universal y a quien no se le pudo rendir un merecido homenaje el año pasado en medio de la crisis sanitaria mundial por el Covid-19. Las actividades por los 100 años de su natalicio se extenderán hasta finales de este año.
Amália es considerada una de las figuras más importantes de la historia de la música del siglo XX y una de las mejores cantantes de su tiempo, quien pudo elevar el género del fado a su máxima expresión. Sin embargo, no todo fue color de rosa y debió superar algunos amargos tropiezos.
En el encuentro en línea, el escritor Miguel Carvalho intentará responder “¿Quién fue Amália Rodrigues?”, a partir de su experiencia como biógrafo de la intérprete. El autor de “Amália- Ditadura e Revolução, a história secreta”, detallará aspectos poco conocidos de la cantante, especialmente, de su relación con la política durante el “Estado Novo”, es decir, durante el régimen de António de Oliveira Salazar.
“Carvalho nos hablará de una figura que va más allá de su carrera como “Reina del Fado”, mostrando a una persona verdaderamente preocupada por la situación de su país, comprometida con la apertura democrática de Portugal que se inició el 25 de abril de 1974, con la conocida Revolución de los Claveles. A pesar de todo, tras el triunfo de la revolución, Amália fue acusada por algunos sectores de la sociedad portuguesa de haber apoyado al régimen anterior. De esto se tratará este conversatorio”, adelantó Rainer Sousa. Para unirse a esta conferencia vía Zoom haga clic en este enlace https://zoom.us/j/91309490367?pwd=WXF5aHRaQUJtb3gzN1RqdU5PbERKdz09 | ID de reunión: 913 0949 0367 | Código de acceso: 478153
UNA MIRADA A LA MIGRACIÓN
La agenda de celebración continuará el miércoles 9 de junio, nuevamente a las 5:00 pm, con la intervención del profesor e historiador venezolano Froilán Ramos Rodríguez, quien fue invitado para conversar sobre “Los portugueses en Venezuela” y ofrecer una visión de la migración al país. Con esta conferencia se festejará el día de las Comunidades Portuguesas.
El profesor Sousa considera importante recordarle “a las nuevas generaciones de luso descendientes la historia de sus abuelos que con muchas ilusiones, sueños y ganas de progresar, eligieron este gran país para establecerse”.
Agregó que Ramos es un investigador que conoce ampliamente sobre las olas migratorias de portugueses a “tierra de gracia” y prometió que “será un webinar donde muchos recordarán seguramente esa historia que necesita ser contada: la de los portugueses en Venezuela”. Para unirse a este conversatorio haga clic en este enlace https://zoom.us/j/93874577808?pwd=Ykk3UVZpVWNDVW4wcmhrc2dhVWZ3QT09 | ID de reunión: 938 7457 7808 | Código de acceso: 270404
UN AMOR PROHIBIDO
Otro de los invitados de lujo que tendrá la programación cultural es el periodista portugués Francisco Moita Flores, quien adaptó algunos pasajes de la historia de Portugal para la pantalla chica, incluyendo la famosa historia de la vida real de “Pedro e Inés”, estrenada en 2005 y transmitida por la Radio y Televisión Portuguesa (RTP).
Durante el encuentro virtual previsto para el viernes 11 de junio, a las 5:00 pm, el especialista Moita Flores enamorará al público con los sucesos claves de la pasión protagonizada por un príncipe del siglo XIV y su amada, quienes no pudieron vivir felices para siempre.
La de Don Pedro e Inés de Castro representa un hito dentro de la historia de Portugal donde se mezclan el amor, la traición y la política. Es tan así, que “en la obra de “Los Lusiadas”, de Camões, él gran poeta “dedica algunos versos a este caso amoroso que involucró a un príncipe portugués, después rey de Portugal, y a una dama gallega de nombre Inés de Castro. Los dos amantes tendrían sus razones para amarse, pero el rey Alfonso IV de Portugal tendría las suyas para contrariar a la pareja, que según los cronistas de la época ponía en riesgo la integridad de la corona portuguesa y la sucesión legítima en el trono. Como sea, debe haber sido un dilema, un dolor de cabeza para los involucrados”, advierte Rainer Sousa. Para unirse a este encuentro virtual haga clic en el enlace: https://zoom.us/j/96674994191?pwd=c3VqaGpaTGtnMkNtQXN2bVlWbloydz09 | ID de reunión: 966 7499 4191 | Código de acceso: 358651
DE LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA AL TEATRO
La historia de amor truncado por razones de Estado que narrará Francisco Moita Flores, será una suerte de antesala al estreno de la pieza teatral de “Pedro e Inés” que se estrenará el sábado 12 de junio, a las 7:00 pm, con la producción de las agrupaciones venezolanas Fundación Asklepión y La Máquina Teatro.
La pieza escrita y dirigida por Elizabeth Yrausquín de Postalian se filmó en la sala de teatro de la Asociación Cultural Humboldt, de Caracas, con las actuaciones de Tomás Vivas como Pedro, Silvia De Abreu en el rol de Inés, Anakarina Fajardo en el de Alcmena y el primer actor Gerardo Soto encarnando al Rey Alfonso IV de Portugal.
La ficha artística se completa con las interpretaciones de Brixio Bell, Edisson Spinetti, Marilyn Viloria, Aarón Cabrera y la participación especial de Ignacio Serrano.
La dirección audiovisual y el montaje es de José Tomás Angola; con la producción asociada de Carlos Silva; la dirección de arte y el vestuario de Elizabeth Yrausquín de Postalian; la iluminación de Manuel Troconis; el manejo de cámaras y la postproducción de Jesús Ramírez y el audio general de Tomás Vivas.
La obra cuenta con música original de Aarón Cabrera y Martín Figueroa, con letras de Yrausquín de Postalian y con la ingeniería de sonido de Aarón Cabrera y de A Tempo Record’s. Inscríbase para disfrutar de este estreno mundial haciendo clic en el enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJYscuGqrjosHty37BvZqoOTP-cADJzU4dgs
“De Amália para Venezuela”
La Semana de Portugal 2021 finalizará el domingo 13 de junio, a las 7:00 pm, con la transmisión del concierto “De Amália para Venezuela”, en el que se interpretarán los fados popularizados por la célebre cantante. En esta ocasión, Inês Graça, quien ha cultivado una carrera por dos décadas como fadista, interpretará más de una docena de canciones para embriagar al público de nostalgia y sentimiento.
La cantante portuguesa entonará temas como “Ai Maria”, “Fado Xuxu”, “Lisboa antiga”, “Povo que lavas no rio”, “Estranha forma de vida”, “Barco negro”, “Lágrima”, “Coimbra”, entre otros que se podrán escuchar durante la velada.
La historia de Amália y de Portugal contada en las canciones que inmortalizó, y con la voz de Inês Graça, serán un obsequio para los venezolanos, quienes disfrutarán de estas melodías y de los talentos de André Dias en la guitarra portuguesa, Flávio Cardoso con su viola, el bajista Ni Ferreirinha y Ricardo Dias en el acordeón. Inscríbase para la transmisión del concierto a través de la plataforma Zoom haciendo clic en el enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJEudO-ppzIuHNLY-4ktr9_k_YcvH-AG0Wrn
Todas las actividades por la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas se transmitirán a través de la plataforma Zoom y se retransmitirán en simultáneo en el canal de YouTube: Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla y Correio Da Venezuela; Facebook: cepe.vzla, Correio da Venezuela; Twitter: @CepeVzla e Instagram: @cepe.vzla.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.