La situación mundial actual nos ha obligado a depender hoy más que nunca en la tecnología para poder mantener un grado de interacción social cómodo a pesar de las dificultades, Facebook, Instagram, WhatsApp, y tantas otras aplicaciones de mensajes instantáneos se han convertido en la ventana que se abre para permitir la comunicación y el contacto entre amigos, familiares y cónyuges. Saludos, despedidas, dedicatorias y muchas más son las historias de las cuales estos programas han sido benefactores, y en los últimos días, un pequeño sistema de mensajería se ha convertido en un titán de las descargas. Telegram se posiciona en los más altos lugares en las últimas lista de aplicaciones más utilizadas a nivel mundial, un salto gigantesco desde su humilde inicio, considerando también a los monstruos de software contra quienes se enfrenta. El día de hoy, tomémonos unos minutos para conocer este programa de mensajería instantánea, que promete ser quien destronará a los reyes de la comunicación.
Siendo hoy por hoy el mundo digital la base de datos más grande de la historia de la humanidad, no es de extrañar que todas las aplicaciones que salen al mercado se den a la titánica tarea de desarrollar métodos para salvaguardar la información de sus usuarios, y si hablamos de las conversaciones privadas de cada cliente, este compromiso se hace aún mayor. Todos los medios de mensajería instantánea utilizan distintos métodos de protección, sin embargo, hagamos enfoque en Telegram, cuya versatilidad y solidez en cuanto a la seguridad de la información de sus usuarios le ha permitido subir puestos a pasos agigantados:
Si bien su uso en la aplicación no está tan extendido como en otras plataformas, Telegram cuenta con un sistema de encriptación de alto grado punto a punto, bloqueando el acceso a terceros a la información de chats, llamadas de voz y videollamadas de sus usuarios. No es para nadie un secreto que estos sistemas son falibles, grandes competidores como WhatsApp y Facebook Messenger se han visto envueltos en polémicas debido a hackers que han logrado romper con las barreras de encriptación de sus programas, sin embargo, la apuesta sigue a este sistema de seguridad, debido a que se requiere de un conocimiento casi irreal de los sistemas de programación para poder hacerlos más violentos, además de ser sistemas actualizados constantemente.
Una de las opciones de privacidad y seguridad más llamativas de Telegram, y la principal razón de su surgimiento en la actualidad, es la capacidad de sus usuarios de establecer los llamados “Chats Secretos”, salas de mensajería entre usuarios cuya información no queda registrada en Telegram, y solo puede ser accesada en el dispositivo de origen. WhatsApp ha recibido quejas y críticas debido a políticas de uso que muchos usuarios consideran injustas e invasivas, como el hecho de usar la información contenida en los chats de los usuarios para ajustar la publicidad en redes sociales a las necesidades de los mismos, esto generó una migración masiva a Telegram, debido a la libertad de decidir si un mensaje queda en registro o no. También Telegram incluye la opción de enviar mensajes con autodestrucción, al mejor estilo agente secreto, o siguiendo los pasos de los mejores y más seguros casinos en línea en línea para latinoamericanos en Dr Apuestas, estos mensajes pueden configurarse de manera que se borren automáticamente si un usuario intenta enviarlos, copiarlos, o simplemente al cumplirse cierto tiempo de haber sido recibido.
Si bien Telegram ofrece distintas medidas de configuración de seguridad y privacidad que resultan llamativas e interesantes, no podemos dejar de lado el hecho de que al igual que cualquier software con una base de datos, esta puede ser hackeada, y nuestra información personal correrá riesgo. Aprovechemos lo antes dicho para nombrar algunos tips de seguridad digital que te serán útiles al momento de usar esta aplicación:
Si bien Telegram representa una opción atractiva a otros servicios de mensajería, no debemos tomar a la ligera nuestra seguridad digital, al final somos nosotros los más interesados en proteger nuestra información, y seremos nosotros los afectados si esta es filtrada, seamos un titán protector de nuestra privacidad, al usar a un titán de la comunicación.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es