· Yangel Herrera será imagen de la nueva campaña de la marcaPepsi sigue refrescando la emoción por el fútbol y ahora destapa toda su pasión Vinotinto para vivir junto con sus consumidores el torneo más importante del balompié suramericano, que se llevará a cabo entre junio y julio de 2021.
La marca desplegará una amplia campaña en redes sociales, puntos de venta, radio y televisión, haciendo uso de recursos audiovisuales de animación, con el propósito de incrementar el ímpetu y entusiasmo de la afición venezolana.
“El fútbol es una de las plataformas principales que mantiene Pepsi para conectar con sus consumidores y sin duda el sentimiento Vinotinto representa la máxima expresión de fanatismo y pasión para los venezolanos, así que, como marca y fanáticos, nuestro deber es estar ahí para acompañarlos”, explicó José Di Guida, gerente de Marca Pepsi.
Para celebrar la fiesta del fútbol, también se introducirán al mercado novedosos empaques en presentaciones de Pepsi en botella de 1,5 litros y lata de 320 ml, las cuales incluirán premios y obsequios de material promocional de la marca en cadenas de tiendas nacionales y regionales.
Entre otras novedades, se contará con la presencia del centrocampista Yangel Herrera, quien será parte de la campaña en televisión, de las etiquetas promocionales y de un trabajo especial en YouTube en el que se podrá conocer más sobre el futbolista, no solo como jugador sino en temas variados como sus gustos por la música y las comidas, entre otros.
El gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez, expresó que con esta alianza entre la marca y Yangel Herrera, el futbolista se une a la importante lista de jugadores profesionales que han formado parte del Team Pepsi.
“Yangel es un venezolano con una gran trayectoria en el fútbol nacional e internacional, y que ahora se destaca entre los mejores centrocampistas de España. Esta unión fortalece la relación que Pepsi ha mantenido durante años con el deporte, en este caso el fútbol”, dijo Martínez.
Con este conjunto de iniciativas la marca busca reforzar su preferencia entre los consumidores y acoplar sus plataformas de deporte, música y comidas, para demostrar que cada una de ellas se disfruta mejor en compañía de Pepsi.
“Tendremos concursos y actividades con aliados en nuestras redes (@pepsiven en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube), para unir nuestras pasiones, como el amor por la Vinotinto, la combinación perfecta con una buena comida y pasar un buen rato con los panas; siempre acompañados de una Pepsi bien fría”, agregó Di Guida.
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias