Desde muy joven, Pedro Colmeiro sintió atracción por lo audiovisual. Su primer trabajo remunerado lo tuvo a los 14 años haciéndole videos de productos a una página china. A los 16 y con mucho más conocimiento sobre filmaciones, empezó a trabajar en su ciudad con una productora haciendo videoclips, eventos, etc. Al cumplir la mayoría de edad y una vez finalizados sus estudios escolares, comenzó la carrera en “Producción de TV y contenidos audiovisuales”, en Tea imagen, una institución muy reconocida en Argentina.
Mientras cursaba la carrera, Pedro seguía destacándose en el medio audiovisual. Luego de presentar un trabajo práctico, el profesor de la materia lo convocó para formar parte de la Productora “Laflia Contenidos”, empresa del reconocido conductor argentino Marcelo Tinelli y en donde realizaba contenido visual sobre el programa Showmatch, campañas publicitarias y bts. También era el encargado de producir y editar contenido para el Instagram personal del presentador. Todo su trabajo en la empresa lo hacía paralelamente a trabajos freelance con otras compañías y multinacionales.
Luego de algunos meses de renunciar a Laflia, ya Colmeiro tenía una importante propuesta laboral hecha por el canal de televisión El trece (Canal 13), que lo invitó a hacer un programa de viajes por el mundo, donde se desarrolló como productor, guionista, director y editor. En este programa estilo reality, que era transmitido semanalmente, una conductora / periodista viajaba a distintos países con 23 mujeres que nunca habían hecho un viaje solas y grababan sus reacciones y experiencias del día a día.
A mediados del año 2019, fue convocado por la AFA (Asociación de Fútbol Argentino), para realizar algunas pruebas. Luego de haberles presentado un material visual donde resumía un día completo de un partido, mostrando: la llegada del público, la salida de los equipos al campo, el juego, el final y entregado antes de que el encuentro finalice, la asociación lo llama a sus oficinas para pedirle que realice otro video promocionando la lista de mujeres que fueron convocadas para el Mundial Francia 2019. El audiovisual que realizó en tan sólo 3 horas fue transmitido en todos los noticieros y hasta el presidente de la nación lo compartió en sus redes sociales.
Con tan sólo 20 años, ya estaba formalmente trabajando para la AFA y era el encargado de hacer todos los videos de prensa de la selección, produciendo y editando material para la redes sociales y para la página oficial en donde se subían documentales, notas informativas y todos los proyectos que tenían.
Pedro Colmeiro es sin duda alguna un joven trabajador que nunca deja de luchar por sus sueños y su impecable trabajo lo han llevado a rodearse de los mejores y recibir reconocimientos por su labor. Entre las marcas con las que ha trabajado también se encuentra: Adidas, Assist Card, Spotify, Bahco, la final de la Redbull “Batalla de gallos”; y famosos como la modelo Pampita, la conductora Maru Botana, los cantantes Tini, Cazuu y Emmanuel Horvillue, entre otros.
También es embajador de la marca Sony Latinoamérica, encargada de suministrarle los mejores equipos y con ellos hace workshops donde capacita a otras personas sobre su uso.
Coordenadas:
@pedro.colmeiro
www.pedrocolmeiro.com
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias