Con el propósito de fomentar la concientización sobre Seguridad Informática a nivel empresarial, este 22 de junio la compañía acercará de manera online y gratuita la nueva edición de su conferencia.
En el año de su undécima edición, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia la edición 2021 del ESET Security Days edición Venezuela, el próximo martes 22 de junio a las 10hs. Se llevará a cabo en formato online, con trasmisión en vivo, sin costo y abierto a toda la comunidad. Para poder participar, será requisito preinscribirse en el sitio web: https://www.esetlive.com/securitydays-venezuela
El ESET Security Day es un evento que se realiza en diferentes países de Latinoamérica hace 11 años, con el objetivo de acercarle a las empresas los desafíos más importantes de ciberseguridad y la información necesaria para afrontarlos, y así resguardar y potenciar sus negocios. El ciclo en formato presencial ha llegado a más de 22 mil personas, en 15 países y 21 ciudades de la región
Esta edición contará con la participación especial de Tony Anscombe, Security Evangelist de ESET, quien hablará sobre “Ransomware: un modelo de negocio en evolución”. En la presentación se explorará sobre la evolución del ransomware, y el interés que persiste en este tipo de amenaza en Latinoamérica. Por el lado de la investigación, Miguel Ángel Mendoza, Security Researcher de la compañía, y Franco Fabricatore, Product Marketing Analyst, disertarán sobre “Como evolucionar en ciberseguridad en tu empresa”.
Durante esta charla se presentará sobre cómo deberían orientar las empresas sus estrategias de seguridad, y cómo la ciberinteligencia y simulación de adversarios (RedTeaming) deberían ser el próximo paso para que las empresas crezcan en su nivel de madures. Además, Leandro González, Product Manager de ESET Latinoamérica, presentará “Nueva normalidad, nuevos paradigmas: Homeworking y la nube”, sobre la adopción de tecnologías en la nube, aceleradas por la ‘nueva normalidad’, y la necesidad de considerar la seguridad en estos entornos.
El cierre estará a cargo de Carlos López Rodríguez, Gerente de Soporte y Capacitación de Logintel, con su charla “¿Cómo diseñar la estrategia de seguridad en su empresa?” En la mismahará énfasis en la importancia de aprender de las estrategias de los cibercriminales y la necesidad de implementar un “ecosistema de colaboración” entre las empresas de la región para hacer frente a estos grupos organizados.
Programa del evento
10:00 | Apertura del evento y bienvenida | José Luis Rangel, Gerente Comercial de Logintel |
10:05 | Ransomware: un modelo de negocio en evolución | Tony Anscombe, Chief Security Evangelist |
10:25 | Nueva normalidad, nuevos paradigmas: Homeworking y la nube | Leandro González, Product Manager de ESET Latinoamérica |
10:45 | Como evolucionar en ciberseguridad en su empresa | Miguel Ángel Mendoza, Security Researcher, y Franco Fabricatore, Product Marketing Analyst |
11:25 | ¿Cómo diseñar la estrategia de seguridad en su empresa? | Carlos López Rodríguez, Gerente de Soporte y Capacitación de Logintel |
11:40 | Espacio de preguntas | José Luis Rangel, Gerente Comercial de Logintel |
12:00 | Fin de evento |
El calendario de eventos 2021 programados para toda la región es el siguiente:
Para más información ingrese a: https://www.esetlive.com/securitydays
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.