La CONMEBOL Copa América 2021, el torneo de selecciones mas antiguo mas antiguos del continente, ya tiene todas sus listas confirmadas de cara al puntapié inicial del próximo domingo 13 de junio en Brasilia.
Las 10 selecciones que participarán de la cita continental dieron a conocer los futbolistas que intentarán en Brasil levantar el trofeo más preciado.
Estas son, una por una, las listas definitivas para el certamen continental:
La lista de Argentina para la CONMEBOL Copa América 2021.
Arqueros: Franco Armani (River Plate), Emiliano Martínez (Aston Villa), Agustín Marchesín (Porto) y Juan Musso (Udinese).
Defensores: Gonzalo Montiel (River), Nicolás Otamendi (Benfica), Germán Pezzella (Fiorentina), Nicolás Tagliafico (Ajax), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Marcos Acuña (Sevilla), Lisandro Martínez (Ajax), Cristian Romero (Atalanta), Nahuel Molina Lucero (Udinese).
Mediocampistas: Leandro Paredes (PSG), Guido Rodríguez (Betis), Giovani Lo Celso (Tottenham), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Ángel Di María (PSG), Rodrigo De Paul (Udinese), Alejandro Gómez (Sevilla), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Nicolás Domínguez (Bologna).
Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Lautaro Martínez (Inter), Joaquín Correa (Lazio), Julián Álvarez (River), Sergio Agüero (Barcelona) y Nicolás González (Stuttgart).
La lista de Bolivia para la CONMEBOL Copa América 2021.
Arqueros: Carlos Lampe (Always Ready), Ruben Cordano (Bolivar) y Javier Rojas (Bolivar).
Defensores: Jairo Quinteros (Bolivar), Luis Haquín (Melipilla), Adrian Jusino (Larissa), Diego Bejarano (Bolivar), Roberto Fernandez (Bolivar), Jorge Flores (Always Ready), Luis Barbosa (Aurora), Jose Sagredo (The Strongest) y Oscar Ribera (Blooming).
Mediocampistas: Leonel Justiniano (Bolivar), Juan Carlos Arce (Always Ready), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Diego Wayar (The Strongest), Moises Villarroel (Jorge Wilstermann), Boris Cespedes (Servette), Erwin Saavadera (Bolivar), Ramiro Vaca (The Strongest), Erwin Sanchez (Blooming) y Danny Bejarano (Pas Lamia).
Delanteros: Marcelo Moreno (Cruzeiro), Rodrigo Ramallo (Always Ready), Gilbert Alvarez (Jorge Wilstermann), Jaume Cuellar (S.P.A.L) y Jeyson Chura (The Strongest).
Arqueros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City) y Weverton (Palmeiras).
Defensores: Alex Sandro y Danilo (Juventus), Emerson (Barcelona), Renan Lodi y Felipe (Atlético de Madrid), Éder Militao (Real Madrid), Marquinhos (Paris Saint-Germain) y Thiago Silva (Chelsea).
Mediocampistas: Casemiro (Real Madrid), Douglas Luiz (Aston Villa), Everton Ribeiro (Flamengo), Fabinho (Liverpool), Fred (Manchester United) y Lucas Paquetá (Lyon).
Delanteros: Everton (Benfica), Gabriel Barbosa (Flamengo), Gabriel Jesús (Manchester City), Neymar (PSG), Richarlison (Everton), Roberto Firmino (Liverpool) y Vinicius Jr. (Real Madrid).
Arqueros: Claudio Bravo (Betis), Gabriel Arias (Racing) y Gabriel Castellón (Huachipato FC).
Defensores: Daniel González (Santiago Wanderers), Mauricio Isla (Flamengo), Guillermo Maripán (Monaco), Gary Medel (Bologna), Eugenio Mena (Racing), Enzo Roco (Fatih Karagümrük), Francisco Sierralta (Watford) y Sebastián Vegas (Monterrey).
Mediocampistas: Tomás Alarcón (O’Higgins), Charles Aránguiz (Bayer Leverkusen), Pablo Aránguiz (Universidad de Chile) Claudio Baeza (Toluca), Pablo Galdames (Vélez Sarsfield), Marcelino Núñez (Universidad Católica), Carlos Palacios (Internacional), César Pinares (Grêmio), Erick Pulgar (Fiorentina) y Arturo Vidal (Internazionale).
Delanteros: Luciano Arriagada (Colo Colo), Ben Brereton (Blackburn), Clemente Montes (Universidad Católica), Jean Meneses (León), Felipe Mora (Portland Timbers), Alexis Sánchez (Internazionale) y Eduardo Vargas (Atlético Mineiro).
Arqueros: Alder Quintana (Atlético Nacional), Camilo Vargas (Atlas), David Ospina (Nápoli).
Defensores: Carlos Cuesta (Genk), Daniel Muñoz (Genk), Dávinson Sánchez (Tottenham Hotspur), Óscar Murillo (Pachuca), Stefan Medina (Monterrey), William Tesillo (León), Yerry Mina (Everton), Jhon Lucumí (Genk).
Mediocampistas: Baldomero Perlaza (Atlético Nacional), Juan Guillermo Cuadrado (Juventus), Matheus Uribe (Porto), Sebastián Pérez (Boavista), Wilmar Barrios (Zenit), Yairo Moreno (Pachuca), Edwin Cardona (Boca Juniors), Gustavo Cuéllar (Al-Hilal).
Delanteros: Alfredo Morelos (Rangers), Duván Zapata (Atalanta), Luis Díaz (Porto), Luis Fernando Muriel (Atalanta), Miguel Borja (Junior), Rafael Santos Borré (River Plate), Jaminton Campaz (Tolima), Juan Otero (Santos Laguna), Yimmi Chará (Portland Timbers).
Arqueros: Alexander Domínguez (Vélez Sarsfield), Pedro Ortiz (Emelec) y Hernán Galíndez (Universidad Católica).
Defensores: Ángelo Preciado (KRC Genk), Mario Pineida (Barcelona S.C.), Robert Arboleda (Sao Paulo), Félix Torres (Santos Laguna), Luis León (Barcelona S.C.), Piero Hincapié (Talleres), Xavier Arreaga (Seattle Sounders), Pervis Estupiñán (Villarreal), Diego Palacios (Los Angeles FC).
Mediocampistas: Jhegson Méndez (Orlando City), Dixon Arroyo (Emelec), Moisés Caicedo (Brighton), Christian Noboa (PFC Sochi), Alan Franco (Atlético Mineiro), Gonzalo Plata (Sporting Lisboa), Ángel Mena (León), Damián Díaz (Barcelona S.C.), Ayrton Preciado (Santos Laguna) y José Carabalí (Universidad Católica).
Delanteros: Fidel Martínez (Tijuana), Michael Estrada (Toluca), Jordy Caicedo (CSKA Sofía), Leonardo Campana (Famalicao), Enner Valencia (Fenerbahce) y José Andrés Hurtado (Independiente del Valle).
Arqueros: Antony Silva (Puebla), Gerardo Ortiz (Once Caldas), Alfredo Aguilar (Olimpia).
Defensores: Robert Rojas (River Plate), Fabián Balbuena (West Ham), Gustavo Gómez (Palmeiras), Júnior Alonso (Atlético Mineiro), David Martínez (River Plate), Omar Alderete (Hertha Berlin), Santiago Arzamendia (Cerro Porteño), Alberto Espinola (Cerro Porteño).
Mediocampistas: Andrés Cubas (Nimes), Robert Piris Da Motta (Gençlerbirligi-TUR) , Richard Sánchez (América-MEX), Gastón Giménez (Chicago Fire), Óscar Romero (San Lorenzo), Miguel Almirón (Newcastle), Cardozo Lucena (Cerro Porteño), Mathias Villasanti, (Cerro Porteño), Braian Ojeda (Olimpia), Jorge Morel (Guarani).
Delanteros: Ángel Romero (San Lorenzo), Carlos González (Tigres-MEX), Alejandro Romero Gamarra (Al Taawon-ARA), Braian Samudio (Rizespor-TUR), Gabriel Ávalos, (Argentinos Juniors), Antonio Bareiro (Libertad), Julio Cesar Enciso (Libertad).
Arqueros: Pedro Gallese (Orlando City), José Carvallo (Universitario) y Carlos Cáceda (FBC Melgar).
Defensores: Aldo Corzo (Universitario), Jhilmar Lora (Sporting Cristal), Luis Abram (Vélez Sarsfield), Miguel Araujo (FC Emmen), Renzo Garcés (club UCV), Christian Ramos (club UCV), Anderson Santamaría (Atlas), Alexander Callens (New York City), Miguel Trauco (Saint Éttiene) y Marcos López (San José Earthquakes).
Mediocampistas: Renato Tapia (Celta), Martín Távara (Sporting Cristal), Yoshimar Yotún (Cruz Azul), Sergio Peña (FC Emmen), Christian Cueva (Al-Fateh), André Carrillo (Al Hilal), Wilder Cartagena (Godoy Cruz), Alexis Arias (FBC Melgar) y Raziel García (Cienciano)
Delanteros: Luis Iberico (FBC Melgar), Gianluca Lapadula (Benevento), Santiago Ormeño (Club León) y Alex Valera (Universitario).
Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray) Martín Campaña (Al Batin) Sergio Rochet (Nacional de Uruguay).
Defensores: Diego Godín (Cagliari) José María Giménez (Atlético de Madrid) Sebastián Coates (Sporting de Lisboa) Ronald Araújo (Barcelona) Martín Cáceres (Fiorentina) Giovanni González (Peñarol) Matías Viña (Palmeiras) Camilo Cándido (Nacional).
Mediocampistas: Lucas Torreira (Atlético de Madrid) Rodrigo Bentancur (Juventus) Matías Vecino (Inter) Federico Valverde (Real Madrid) Fernando Gorriarán (Santos Laguna) Nahitan Nández (Cagliari) Brian Rodríguez (Almería) Nicolás de la Cruz (River Plate).
Delanteros: Jonathan Rodríguez (Cruz Azul), Brian Ocampo (Nacional) Giorgian de Arrascaeta (Flamengo) Facundo Torres (Peñarol) Luis Suárez (Atlético de Madrid) Maximiliano Gómez (Valencia) Edinson Cavani (Manchester United).
Porteros: Wuilker Faríñez (Lens), Joel Graterol (América de Cali) y Rafael Romo (Oud-Heverlee Leuven, Bélgica).
Defensores: Jhon Chancellor (Brescia), Luis Mago (Universidad de Chile), Nahuel Ferraresi (Moreirense), Alexander González (Málaga), Roberto Rosales (Leganés), Mikel Villanueva (Santa Clara), Yohan Cumana (Deportivo La Guaira), Jose Martinez (Philadelphia Union), Ronald Hernandez (Atlanta United), Luiz Martinez (La Guaira).
Mediocampistas: Tomás Rincón (Torino), Cristian Cásseres Jr (NY Red Bulls), Junior Moreno (DC United), Jhon Murillo (Tondela), Rómulo Otero (Corinthians), Jefferson Savarino (Atlético Mineiro), Bernaldo Manzano (Deportivo Lara), Edson Castillo (Caracas FC), Yangel Herrera (Granada).
Delanteros: Fernando Aristeguieta (Mazatlán), Jhonder Cádiz (Nashville), Sergio Córdova (Arminia Bielefeld), Josef Martínez (Atlanta United), Richard Celis (Caracas) y Yeferson Soteldo (Toronto FC).
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Orgullo del Sistema Nacional de Orquestas Edward Plater ha dado 300 shows como trompetista del Cirque du Soleil En España, Inglaterra y Suiza con el Show “Luzia: homenaje a México” El trompetista venezolano Edward Plater, ex – integrante de varias agrupaciones del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ha tenido rotundo éxito y máxima aceptación como integrante el prestigioso circo canadiense Cirque du Soleil, con el cual ya ha dado más de 300 presentaciones en España, Inglaterra y Suiza con el show “Luzia, homenaje a México”. Nacido en Caracas, pero criado en Brión de Tacarigua, Barlovento, edo. Miranda, el maestro Plater se desempeña como trompetista líder del circo desde hace 2 años y ha recibido excelentes elogios de sus compañeros, tanto por su enorme versatilidad como por su capacidad para trabajar en equipo. Pero además de ser un talentoso trompetista, su alegre personalidad y trato amigable, le han valido el respeto y la confianza de los integrantes del Cirque du Soleil, tanto de los artistas como del personal técnico. “El trato de mis compañeros ha sido increíble, en cada momento están dispuestos a presarme su ayuda, sea cual sea la situación. Siempre están muy pendientes de cómo me siente y sobre cómo me voy desarrollando en el show”, comentó Edward Plater, quien cuenta con el valioso apoyo de Fabián Han Bächi, director de Haagbrass Instruments, una empresa que fabrica instrumentos de viento-metal en Suiza, quien cree firmemente en el talento del venezolano. Uno de sus sueños es el de poder llevar el espectáculo de Luzia, homenaje a México a Venezuela: “Sería fantástico que los venezolanos pudieran disfrutar de este show, aunque para mí sería un gran problema el no poder invitar a todos mis familiares y amigos a compartir la experiencia de estar en el backstage (risas), pero de igual forma sería otro sueño poder ir a mi país con el show de Luzia del Cirque du Soleil”. Este joven trompetista en Venezuela tuvo una actuación destacada en agrupaciones de El Sistema que tocan varios géneros musicales como la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, el Simón Bolívar Big Band Jazz y la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, abarcando música clásica, popular, jazz y ritmos afro-caribeños. Quizá esta habilidad para tocar con sentimiento y pasión el ritmo que le pongan fue uno de los principales factores que lo llevaron a ser elegido por el Cirque du Soleil. “Venir del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela es maravilloso, tuve el placer de poder pertenecer a diferentes tipos de agrupaciones, lo cual me ayudó a poder tener la capacidad de contar con muchas herramientas al momento de desarrollarme como trompetista en el circo, ya que aquí debo tocar muchos géneros musicales”, agregó Plater, quien muy pronto regresará a su tierra natal para presentarse con algunas orquestas de El Sistema y también para dar clases magistrales a niños y jóvenes. La respuesta del público en países como España, Inglaterra y Suiza también ha beneficiado al orgullo de Barlovento: “Cuando vas a conocer a las personas después de cada show, ellas están un poco dudosas sobre quién eres y cuál es tu rol en el circo, pero cuando les digo que soy el trompetista se quedan boquiabiertos y me dan sus buenos comentarios sobre mi trabajo”. La formación musical del maestro Plater es diversa y muy completa. En su infancia estuvo en varios planteles educativos donde estudió percusión afro-venezolana y canto coral, para luego dedicarse a la trompeta. A los 17 años comienza sus estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar recibiendo clases con varios de los mejores trompetistas de Venezuela: Werlink Casanova, Alexander Barrios, Román Granda, Tomas Medina, Pachlo Flores y Gaudy Sánchez, entre otros. Sigue a Edward Plater en sus redes sociales: Instagram: @Platertrump Facebook: Edward Plater Twitter: @Platertrump Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.