En la detección de COVID-19
Más de un año después de estar transitando la pandemia, las pruebas de detección del Covid-19 se han popularizado y ya existe una amplia oferta en el mercado. Sin embargo, tratándose de la salud de las personas y de una enfermedad que puede ser letal, más allá del precio a pagar es importante tomar en cuenta varios factores antes de decidir dónde realizarla.
De acuerdo con el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, entre las pruebas de PCR hay variantes. “Depende de la metodología que se utilice y de los kits o protocolos para la obtención del ARN viral y; además, la reacción de la PCR en sí misma y los equipos que se utilizan”, explicó Hernán Carrasco, Jefe de la sección de Epidemiología Molecular del mencionado Instituto donde se realiza esta prueba en alianza con la empresa líder de servicios de salud Grupo Nueve Once.
Carrasco, quien posee un PHD en Biología Molecular por la Universidad de Londres, señala que es importante no tomar la decisión prefiriendo la que ofrezca el costo más bajo. Ya se sabe que la prueba PCR es la más sensible para detectar el Covid-19, pero su fiabilidad se ve comprometida si no se consideran otros factores que ofrezcan garantías de que se está eligiendo un laboratorio confiable. Si bien esas variables no son de manejo frecuente entre las personas, es importante garantizar que la toma de la muestra sea realizada por un profesional médico y que el procesamiento de la misma respeta las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el Instituto de Medicina Tropical, y gracias a su formación, Carrasco cuenta con una amplia trayectoria aplicando la biología molecular a los estudios epidemiológicos: “Tenemos un amplia experiencia para detectar agentes infecciosos; contamos con la autorización de Contraloría Sanitaria; y hemos realizado las adecuaciones en el área de trabajo para cumplir con todas las normas de la OMS, respetando todas las pautas y los protocolos. Además, seleccionamos los mejores kits de purificación de ARN mensajero que hay en el mercado para las pruebas PCR”, explicó.
Otro de los avales que tiene este Instituto es el análisis de tres genes, cuando la mayoría de los laboratorios analizan solo dos. Esto permite una mayor precisión, ya que con al menos uno de ellos que resulte positivo, la prueba de Covid-19 se confirma como positiva.
Prueba fiable y tratamiento en casa
Sea que tenga síntomas o haya estado en contacto con una persona contagiada, se puede contactar a Grupo Nueve Once vía Whatsapp a través del número: (0424) 126.6462, para realizar la toma de la muestra a domicilio. La prueba se procesa en el Instituto de Medicina Tropical y los resultados se presentan en un máximo de 24 horas.
En caso de que el resultado sea positivo, Grupo Nueve Once presta el servicio de hospitalización en casa aun cuando el paciente no cuente con un plan de servicios de la empresa de salud. De esta forma, contará con atención médica y monitoreo de los especialistas las 24 horas, oxigenoterapia, colocación de tratamientos, exámenes paraclínicos, cuidados paliativos, radiología domiciliaria, suministro de material médico y seguimiento continuo hasta su recuperación, entre otros.
Un valor importante es que al realizar la prueba con el Instituto de Medicina Tropical no solo se garantiza un resultado fiable, sino también el estar apoyando a los profesionales de la salud y profesores de esta casa de estudios que laboran en este Instituto.
Conoce más de Grupo Nueve Once y sus recomendaciones para evitar el contagio o tratamiento de Covid-19, en sus redes sociales: @gruponueveonce en Instagram, Facebook, @gno_vzla en Twitter; y a través de su página web: www.gruponueveonce.com.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias