El 10 y 11 de julio llega a Teatrex de El Bosque, la súper comedia teatral “Escuela para Stripper”, pieza escrita por Carlos Castillo, mismo escritor de Orgasmos la obra. Con un elenco de jóvenes actores y encabezando el mismo el reconocido comediante Jordy, esta pieza promete hacer reír a más no poder, además de dar un necesario respiro en época de pandemia, pero cuidando y acatando todas las normas de bioseguridad que se deben seguir
El resto del elenco lo conforman: Wilder Mendoza, Alejandro Carrasquel, Jesús De Oliveira, Juan Carlos Báez y Moisés Riverol
Sinopsis:
Las mujeres han cambiado las reglas en el juego del romance y la seducción, por lo que los hombres están asustados buscando la manera de volver a entrar en competencia por la conquista de las mujeres. Por eso, en “Escuela para Stripper” te enseñaremos las más innovadoras técnicas de seducción, sin importar si eres feo o no tienes dinero. En esta escuela tan particular, la más entretenida, educativa y reveladora de todas, el gran maestro (Jordy Humor) será el encargado de que no puedas parar de reír con sus clases, unos alumnos bastante interesantes que dejarán el pudor y lo prohibido atrás, pondrán sus cuerpos y sus mentes en cada lección, dispuestos a aprender los mejores consejos para conquistar a la mujer de su vidas.
En estas clases la diversión y la sensualidad están garantizadas a través del baile, el sexo, y la actitud, todas las mujeres estarán a punto de perder el control y los hombres agradecerán estos consejos que les cambiarán la vida.
¿Qué esperas para inscribirte?
Ven y disfruta de “Escuela para Stripper”
Ficha artística:
Gran Maestro: Jordy ‘Humor’ González @jordyhumor
Alumnos: Alejandro Carrasquel @alejandrocarrasquelve
Jesús De Oliveira @jesusdoliveira
Wilder Mendoza @wildermendozaoficial
Juan Carlos Báez @juancbaeez1
Moisés Riverol @moises7b2
Ficha técnica:
Dirección: Jorge Rivero @jorgerivero02
Producción: Edgar Reyes @edgarreyes01
Asistente de Producción: Belkys De Moreno @belkys6309
Asistencia de dirección: Sarimi Cedeño @yosoysarimi
Escenografía: Frank More @frankm69_
Fotografía: Abel Barrios @sedeaba
Diseño Gráfico: @yorvindavid
¿Dónde, cuándo y cómo?
Teatro: Teatrex El Bosque @teatrexbosque
Fechas de Presentación: Sábado 10 de julio a las 7pm
Domingo 11 de Julio a las 6pm
Compra de Entradas; Taquilla del Teatro y por los números 04241267017
Además puede adquirir sus boletos por:
www.solotickets y www.teatrex.com.ve
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias