Gerente de Segven, Jaime Alurralde, alerta que el Covid ha golpeado al sector
***Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseguró durante un encuentro con la prensa que el mercado venezolano ha sido golpeado por empresas extranjeras que están al margen de la ley
Voces del sector asegurador venezolano se escucharon durante el primer encuentro Análisis Segven, realizado por Seguros Venezuela (Segven), en su sede, en Caracas, en donde se congregaron la Presidenta Ejecutiva de Seguros Venezuela, Carmen Alicia Guillén, el Gerente Corporativo Comercial, Jaime Alurralde, y como invitada especial, la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, quienes mantuvieron un diálogo con una representación de la prensa para abordar la situación actual del sector en nuestro país.
Durante este encuentro, el gerente de Segven afirmó que en el último año y medio las aseguradoras venezolanas han notificado pérdidas por 90 millones de dólares debido únicamente a la atención de pacientes con coronavirus Covid-19, a lo que hay que agregar el importe de otros siniestros propios del sector asegurador.
Alurralde detalló que según informaciones recabadas durante el primer trimestre del año 2021 se han sumado aproximadamente 30 millones de dólares en pérdida, para así unirse a los 60 millones contabilizados durante el año 2020, desde marzo que se aplicó la cuarentena nacional.
El gerente de la aseguradora comentó con la prensa que “esta segunda ola de la pandemia ha sido mucho más fuerte para el sector asegurador venezolano y para el país en general. Hay muchos más casos de Covid desde marzo de este año, en comparación con la primera fase desde marzo del 2020 a marzo 2021”.
Al respectoBouffard destacó que ha sido un año muy complejo y complicado para el mercado asegurador, “veníamos de una recesión económica y nos llega la pandemia que nos tomó por sorpresa. El sector ha hecho los sacrificios necesarios y ha buscado las opciones para mantener posibilidades a los asegurados, o para que quienes nunca han tenido póliza puedan estar protegidos”.
En cuanto a las regulaciones y proyectos de Ley que estudia la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), la presidenta de la Cámara expresó que “más allá de reformas puntuales, hay una prioridad que es la estabilidad y reactivación económica”. De igual manera aprovechó para hacer votos porque pronto se consiga la inmunidad de rebaño, tras el proceso de vacunación a la población, lo que a su juicio también ayudará a mejorar el panorama económico y de las aseguradoras.
Encuentros para conocer el sector
En cuanto al primer encuentro Análisis Segven, organizado por Seguros Venezuela, la presidenta de la compañía, Carmen Alicia Guillén, indicó que estos espacios se abren ante la necesidad de informar y compartir ideas sobre los temas que atañen al sector asegurador en Venezuela, de las vicisitudes que han atravesado, de las regulaciones, evoluciones y oportunidades que ha afrontado el gremio.
Particularmente se refirió a la importancia, pero también a la dificultad de acompañar siempre a los asegurados durante la pandemia por Covid, que aún se mantiene, y cómo han buscado cubrir la asistencia que han necesitado los asegurados, pero sin olvidar que también deben acmpañarlos ante otras patologías y siniestros que han ocurrido en el último año.
Se espera que estos encuentros entre componentes del ramo asegurador y la prensa se continúen realizando en el futuro próximo.
Competencia desleal en el sector asegurador
Pero en el ámbito venezolano el único reto no es sólo el Covid, también la aparición de empresas extranjeras que no están reguladas por las leyes nacionales han causado un golpe al sector, planteando una distorsión que puede perjudicar a empresas nacionales y población en general.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Cámara, quien fue la ponente invitada especial durante el encuentro con la prensa, aseveró que el mercado asegurador venezolano ha sido golpeado por empresas extranjeras que están al margen de la ley, provenientes principalmente de islas del Caribe, como Bermudas e Islas Caimán.
“El sector asegurador venezolano tiene que pasar por una serie de condiciones y normativas para poder ofrecer pólizas en moneda extranjera, pero ese no es el caso de estas empresas que están comercializando seguros sin estar debidamente autorizadas en el país, actuando de manera ilegal”, subrayó Bouffard.
Añadió que “las empresas locales pagan impuestos, cumplen con las normas financieras, tienen que establecer reservas técnicas, tienen requerimientos financieros como establece la Ley, que no los cumplen estas empresas extranjeras que no están reguladas y no tienen una normativa a la cual regirse en Venezuela”.
Destacó algunas contrariedades que podrían surgir al contratar pólizas con este tipo de empresas. “Si la persona llega a tener una dificultad con una de estas empresas que no tienen representación legal ni está domiciliado acá, el cliente va a tener que recurrir al país donde está domiciliado la empresa, esto significa una dificultad”, subrayó Bouffard.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3