Argentina y Chile no se sacaron ventajas e igualaron 1 a 1 en su debut en la CONMEBOL Copa América 2021, por la fecha 1 del Grupo A en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.
Lionel Messi abrió la cuenta para la ‘Albiceleste’, mientras que Eduardo Vargas igualó para los chilenos, en partido a dientes apretados.
Luego de un arranque en el que Chile pareció imponerse en el campo de juego, Argentina lentamente fue ganando protagonismo y comenzó a lastimar a su rival.
Las constantes subidas de Nicolás Tagliafico por izquierda y las sociedades que generó con Giovani Lo Celso y Nicolás González complicaron y mucho a un Chile que sufrió durante el primer lapso del partido.
El jugador de Stuttgart tuvo dos chances claras de gol en ese frenético arranque, pero ambas fueron neutralizadas por el arquero Claudio Bravo, otra vez figura del los dirigidos por Martín Lasarte.
Pero todo cambió a los 32′ minutos del primer tiempo. Fue allí cuando Lionel Messi se hizo cargo de un tiro libre cerca del área, le sacó lustre a su pierna zurda y colocó el balón en un rincón para hacer inútil el vuelo de Bravo, que alcanzó a tocar la pelota, pero no a evitar el golazo: 1 a 0 para Argentina.
Antes del final del primer tiempo, Lautaro Martínez tuvo otra chance clara para aumentar el marcador, pero no pudo definir con comodidad.
El arranque del complemento contó con un condimento que volvió a cambiar el trámite del partido. Tagliafico derribó en el área a Arturo Vidal y la jugada acabó en penal, que el propio jugador del Inter lo cobró, sin embargo, el arquero Emiliano Martínez pudo desviar, pero en el rebote, el goleador Vargas no perdonó y, de cabeza, puso el 1 a 1 a los 12′ minutos.
Ese tanto pareció impactar de lleno en el ánimo de una selección argentina que acusó el golpe y perdió confianza. Promediando el segundo tiempo, Messi probó con otro disparo de afuera que esta vez sí pudo despejar el arquero Bravo.
A los 34′ minutos, Messi habilitó con clase a Nicolás González, que de cabeza tuvo una inmejorable chance para volver a torcer el marcador, pero la pelota se fue por encima del travesaño.
Pese a los cambios en ambos conjuntos para la última parte, las cosas no cambiaron y el encuentro terminó igualado.
En la próxima fecha, el viernes próximo, Argentina jugará ante Uruguay por la segunda fecha y Chile hará lo propio frente a Bolivia.
Fuente: https://copaamerica.com/es/noticias
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es