El aerosol de los cigarrillos electrónicos o vaper no es solo un vapor de agua inofensivo, también puede contener nicotina, compuestos orgánicos volátiles, saborizante, sustancias químicas y metales pesados.
Para la médico neumonóloga de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Lérida Padrón, es necesario redoblar la prevención en la población juvenil que se perfila como ‘presa fácil’ para convertirse en adictos al tabaco y posibles víctimas del cáncer de pulmón.
“Es preocupante el uso de los vaper y otros dispositivos similares por parte de los adolescentes, algunas veces adquirido por sus padres, quienes piensan que se trata de productos inocuos, quizás con la esperanza de evitar el consumo de cigarrillo convencional. Sin embargo, los líquidos de estos dispositivos pueden contener nicotina (aunque digan 0% nicotina) que es altamente adictiva”, explicó la especialista.
Por otro lado, – acotó- los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos o vaper podrían tener más posibilidades de fumar cigarrillos convencionales en el futuro.
Padrón insiste en que debemos informar a la población, en especial a los padres, que el aerosol de los cigarrillos electrónicos y vaper no es solo un vapor de agua inofensivo, ya que puede contener: nicotina, compuestos orgánicos volátiles, saborizantes (buenos en las comidas, que van al estómago, no a los pulmones), además de sustancias químicas y metales pesados.
El tabaco afecta a buena parte del organismo
Cuando se habla de tabaco, lo primero que nos viene a la mente es el cáncer de pulmón ya que aproximadamente un 80% a 90% de las muertes por este tipo de cáncer están relacionadas con el tabaco.
Sin embargo, la vocera de la SAV destaca que el cáncer de pulmón y el colorrectal representan más del 50% de los tipos de cáncer vinculados al consumo de tabaco.
Sumado a esto, el tabaquismo afecta al menos a 12 órganos, influye en la aparición de enfermedades cerebrovasculares y es responsable de una de cada tres muertes por enfermedad cardiovascular.
“La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) – puntualiza la galena – es causada principalmente por el tabaco. Fumar es la causa del 80% de las muertes relacionadas con la EPOC”.
En su opinión, la mayoría de la gente desconoce que el tabaco afecta el equilibrio del sistema inmunológico e incrementa el riesgo de sufrir desórdenes o enfermedades autoinmunes, de igual forme se sabe que los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo II que los no fumadores y que el riesgo se incrementa con el número de cigarrillos fumados por día.
“En general podemos decir, porque ya está estudiado, que los fumadores, en comparación con las personas que nunca han fumado, sufren de más problemas de salud, necesitan acudir al médico con mayor frecuencia y son hospitalizados más que los no fumadores. La expectativa de vida es 10 años menos en los fumadores que los no fumadores”, sentenció.
Busque ayuda para dejar el tabaco
Muchas personas reconocen la peligrosidad de su adicción al tabaco, sin embargo, no pueden por sí mismos dejar de fumar. Para estos casos, la vocera de la Sociedad Anticancerosa recomienda buscar ayuda.
“No todo el mundo tiene la ‘fuerza de voluntad’ para dejar el cigarrillo. Recordemos el fuerte poder adictivo de la nicotina, de lo contrario, ¿Cómo podemos explicarnos que un paciente con diagnóstico de EPOC, que presenta severa dificultad para respirar, o un paciente con cáncer o historia de infarto, continúe fumando?”.
Por último, la especialista recordó que, aunque aún no está disponible en el país, existe la terapia sustitutiva de nicotina y medicamentos con efecto comprobado en la cesación tabáquica. “En todo caso, siempre podemos contar con la ayuda psiquiátrica”, concluyó.
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias