***Los fumadores tienen mayor probabilidad de generar enfermedades cardiorrespiratorias según expone el Neumonólogo Alejandro Cortéz del GMSP
El ejercicio físico puede promover una mejora importante en el sistema cardiorrespiratorio de las personas que tienen ese deseo de dejar de fumar, aportando beneficios sobre la salud física y mental.
Así lo sostiene el doctor Alejandro Cortéz, neumonólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), al ser consultado sobre los efectos de la actividad física continua sobre el fumador, a propósito del 31 de mayo, día internacional de No Fumar.
“El cigarrillo tiene un efecto tóxico sobre todo el organismo en especial el sistema respiratorio, ya que todos sus productos provocan inflamación principalmente en los bronquios, lo que condiciona a una reducción importante del flujo de aire y por tanto reduce de manera gradual el aporte de oxigeno, fundamental en la respiración de todas las células de nuestro cuerpo conllevando a alteraciones en su adecuado funcionamiento”.
Advierte además que el consumo de tabaco puede condicionar disfunción endotelial en las arterias y producir enfermedad cardiovascular y cerebrovascular.
Asegura Cortéz que son múltiples los beneficios de sustituir el hábito de fumar por una actividad fitness. “Si bien es cierto que el proceso de cesación tabáquica lleva etapas y que algunos tienen dificultades de dejarlo, requiriendo de apoyo psicológico e incluso terapia farmacológica, el ejercicio es una excelente alternativa porque cuando lo practicas se generan diversas sustancias como las endorfinas que de alguna manera condicionan respuestas placenteras que se expresa en sensación de bienestar, reduciendo el stress, que es uno de los desencadenantes del consumo del cigarrillo en muchas personas”.
Asegura que el sólo hecho de dejar de fumar beneficia a la persona en su rendimiento cardiorrespiratorio, pues tanto corazón como pulmón reciben un mejor aporte de oxigeno cuando se trata de ejercicio físico y deporte.
Ejercicio vs cigarrillo
Una vez que se deja el consumo de cigarro, se revierte rápida y favorablemente el daño generado por el tabaco, según expone el neumonólogo.
“Una vez que se disminuye la inhalación de monóxido de carbono, uno de los productos generados por la combustión del cigarro, hay menor cantidad de carboxihemoglobina en sangre e incremento de la oxihemoglobina que es la requerida para la adecuada respiración celular, eso se traduce en una mejoría de la función cardíaca y respiratoria.”
Para el doctor Cortéz, no cabe duda que una persona mientras sea fumadora va a tener un desempeño respiratorio mucho menor durante el ejercicio que aquel paciente que no fuma, debido a que el consumo de cigarrillo está estrechamente relacionado con un pobre intercambio de oxígeno lo que impacta negativamente en desempeño en cualquier tipo de actividad física.
Por su parte Mauro González, personal trainer de la cadena de bienestar Gold´s Gym, quien ha entrenado por muchos años a hombres y mujeres, fumadores destaca que una vez que inician los ejercicios sus capacidades aeróbicas van mejorando.
“Muchas personas que desean dejar de fumar toman el ejercicio como una alternativa para mejorar su salud. Cuando comienzan tienen muy poca resistencia, no tienen taquicardia pero si falta de oxigenación, se cansan rápido. La edad no lo dice rápido pero sin duda pasa factura.”
Advierte que la fatiga y el cansancio son signos recurrente en quienes comienzan a dejar el cigarrillo y optan por el ejercicio como mecanismo terapéutico, y ha podido comprobar, que poco a poco, van reduciendo la cantidad de nicotina que ingieren y comienzan a ver los cambios en su capacidad de resistencia y de bienestar en la realización de los ejercicios.
“La invitación a todos los fumadores es a hacer ejercicio para que comiencen a ver los cambios y mejoras que tendrán en su organismo y en su calidad de vida. Aquí en Gold´s Gym podemos acompañarlos en ese camino”.
Cifras de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS,) en su informe del año 2018, habla de un consumo total de tabaco de 1.337 millones de personas, una cifra menor a la proyectada en el 2000, de 1397 millones de personas. Para el 2000 se proyectó una reducción de 10 millones y para el 2025 de 27 millones menos de hombres y mujeres que dejaran de consumir tabaco.
Para especialistas como el doctor Cortéz, una de las razones de esta reducción son las campañas de prevención a todo nivel. Además, la facilidad al acceso de información adaptado a la población, ha permitido que cada vez se comprenda más sobre las consecuencias del tabaquismo en la salud individual y colectiva.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias