La Unión Europea en Venezuela celebra el Día de Europa con un concierto especial con jóvenes cantantes venezolanos y música europea como protagonistas
Caracas, 4 mayo de 2021. Con un concierto online gratuito, donde jóvenes cantantes venezolanos pondrán su voz y música a diferentes temas europeos, la Delegación de la UE en Venezuela desea compartir con el público la celebración del Día de Europa, que será este domingo 9 de mayo.
La frescura y sonidos de jóvenes estrellas, que versionarán grandes clásicos y piezas memorables de la historia musical de Europa, algunos de ellos ya conocidos por el gran público, es la esencia de este concierto. Un intercambio musical con el que se pretenden estrechar vínculos y lazos entre los pueblos, reflejando así el lema de la Unión Europea “Unidos en la diversidad”.
La actividad, que comenzará a las 11:30 am (hora de Venezuela), será transmitida a través de la plataforma zoom. La misma comenzará con el mensaje oficial de la Delegación de la UE, en esta fecha tan especial. Seguidamente, dará comienzo este viaje musical a través de diferentes géneros y estilos, donde se combinarán los sonidos y composiciones europeas con ritmos venezolanos, y en el que además contaremos con la participación de diferentes músicos y representantes de las Embajadas de los Estados miembros, y también de los Centros y Clubes europeos que hacen vida en el país.
Con un gran cartel de artistas, esta experiencia musical contará con la participación de Liana Malva, El Otro Polo, Song3, Daniela Padrón, LaFleur, Tomás Vivas, Liliana de Faría y Giselle Brito, son algunos de los músicos que participarán en la actividad. Junto a ellos, también estarán Pablo Herrero Ibarz, José Luis Armenteros, la Sinfónica Ayacucho, Elisa Vegas y diversos cantantes del elenco del musical “Los Miserables”.
En cuanto a las piezas musicales, interpretarán temas de Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal. Además, el concierto cerrará con un tema venezolano como regalo para el público.
El enlace a la plataforma Zoom para poder ver el concierto es: https://us02web.zoom.us/j/86148101613?pwd=TUhjRm82KzNBUVBxTWErQ0RMelI1Zz09. También se puede acceder a través del ID de reunión: 861 4810 1613 / Código de acceso: EUROPA.
Para todos aquellos que no lo puedan ver, el concierto también estará disponible en el canal de YouTube de la Delegación.
Todos los detalles de la programación sobre el Mes de Europa se irán anunciando en las redes sociales de la Delegación (Twitter, Instagram y Facebook) con el usuario @UEenVEnezuela, y también se podrán encontrar bajo la etiqueta #MesEuropaVZLA.
Día de Europa
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman, el discurso pronunciado en París en 1950, por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.
Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman, que celebra en 2020 el 70 aniversario, se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias