La orina se produce cuando los riñones filtran la sangre, siendo depositada en un sistema colector ubicado en los riñones, desde donde realiza un largo recorrido a través de diferentes conductos y órganos hasta que finalmente es evacuada de nuestro cuerpo.
La presencia de sangre en la orina es conocida con el término de Hematuria. Esta puede ser macroscópica cuando se identifica a simple vista, observando una orina de color rojo, acompañada o no de coágulos. También puede ser microscópica cuando puede ser visualizada al realizar un examen donde reportan más de tres glóbulos rojos por campo de alta potencia.
La hematuria puede no tener ningún síntoma que la acompañe, llamada hematuria asintomática o presentarse junto con dolor, bien sea lumbar o abdominal , así como también trastornos miccionales como ardor para orinar, urgencia, sensación de vaciado incompleto, retención aguda de orina, deseos permanentes de orinar. Otro acompañante puede ser la fiebre, malestar general, dolores articulares entre muchos otros.
Explica el Urólogo Ricardo Soto-Rosa “Cuando estamos ante la presencia de Hematuria es importante hacer una evaluación para determinar desde donde se está generando el sangrado de la vía urinaria y las causas que lo ocasionan. Es importante establecer si se acompaña o no de síntomas, antecedentes de otros episodios y su razón, hábitos como el consumo de tabaco, tratamientos con anticoagulantes, radioterapias, entre otros”.
Existen Hematurias que se presentan después de un ejercicio intenso, durante el embarazo, condiciones normales en una persona que tiene los poros de los glomérulos amplios y además del plasma se filtran algunos glóbulos rojos. Otros procesos que erosionan la mucosa de las vías urinarias como las infecciones bacterianas que producen úlceras en la vejiga, tuberculosis, parásitos, entre otras.
Una causa es la presencia de tumores del tracto urinario, siendo el cáncer de vejiga uno de los más frecuente, tumores del riñón o del uréter, patologías prostáticas como las infecciones llamadas prostatitis, también el crecimiento obstructivo de la glándula llamado hiperplasia prostática benigna o el cáncer de próstata avanzado que puede dar episodios de sangramiento.
“Son muchas las razones por las cuales podemos observar sangre en la orina tanto a simple vista como microscópica y muy diversas las razones para que esta sangre esté presente, las cuales en ocasiones pueden ser muy graves y comprometer la salud en general, la calidad de vida y hasta resultar ser el principio de un desenlace fatal. Debemos de ser muy conscientes de que la sangre en la orina, nos está diciendo que algo no anda bien” Explica Soto-Rosa.
Es fundamental el examen de orina qué dirá si efectivamente se trata de sangre, algunas veces los cambios en el color se deben a la ingesta de algunos alimentos como la remolacha que pueden colorearla, así como la administración de algunos medicamentos, entre ellos la vitamina B inyectada.
Para conocer más sobre este tema visite www.medicosvenezolanosonline.com o en redes sociales @drsotorosa.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es